El vicepresidente, Otto Sonnenholzner, rechazó en cadena nacional este domingo 29 de marzo los intentos de perjudicar al Intituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mediante sobreprecios en la compra de insumos médicos para la lucha contra la pandemia por coronavirus.
«Nunca toleraremos la corrupción. Las compras públicas se pueden ver en línea y en tiempo real. Y les digo a los proveedores de insumos de salud que este no es el momento de hacernos millonarios», expresó el segundo mandatario en referencia a las denuncias que ayer se multiplicaron en las redes sociales.
En torno al escándalo, el presidente del IESS, Paúl Granda, junto al secretario anticorrupción, José de la Gasca, informó ayer que se suspendió la orden de compra de los insumos médicos para iniciar una investigación detenida.
En las redes se publicaron datos sobre la contratación pública de mascarillas, pantallas protectoras visuales, alcohol, entre otros insumos, por más de USD 10 millones. Llamó la atención en especial las mascarillas N95 que el IESS adjudicó a un precio de USD 12 por unidad, cuando en los pequeños comercios se conseguía esas mismas mascarillas en USD 3,90.
Diario El Expreso da cuenta en su publicación de este domingo que Felipe Pezo, representante de los empleadores en el Consejo Directivo del IESS, comunicó del particular al presidente del organismo, Paúl Granda, antes de que se suspenda la compra.
Sumarios administrativos
Citado por el rotativo guayaquileño, Pezo pide que se inicien sumarios administrativos contra Miguel Ángel Loja Llanos, Director General del IESS y Mauricio Espinel Lalama, director del Seguro de Salud Individual y Familiar, que sabían de una compra tan alta pero no la suspendieron.
También pide que se conceda vacaciones, con fines de investigación, a Paúl Auz Jarrín, procurador General del IESS; María Cecilia Arteaga, directora Nacional de Servicios Corporativos; Carolina Cepeda, subdirectora Nacional de Compras Pública; María Antonella Burbano, subdirectora Financiera de la Dirección del Seguro General de Salud Individual y Familiar «y a todos los funcionarios que intervinieron en este proceso de compra con presunto sobreprecio».
Sobre el tema, el segundo mandatario reiteró que «Es hora de unirnos y no de sacar provecho de esta situación».
Por otro lado indicó que para mejorar las condiciones de tratamiento a las personas contagiadas que tengan que hacer aislamiento preventivo se adecúan espacios en los coliseos de Daule, Guayaquil y Samborondón.
Además están en marcha los procesos de contratación por USD 15 millones para equipamiento médico como respiradores, camas de cuidados intensivos, mascarillas, trajes de aislamiento.
Sé el primero en comentar en «Vicepresidente de Ecuador rechaza intentos de perjudicar al IESS con sobreprecios»