La candidata a la Alcaldía de Cuenca por la alianza Movimiento Amigo, Acción Movilizadora Independiente y Generando Oportunidades, Verónica Abad, dio a conocer que su plan de trabajo se fundamenta en dos grandes ejes: que la agricultura se transforme en agroindustria y pueda sacarse la producción a través del aeropuerto internacional de carga.
Señaló que esa es la gran diferencia con el resto de postulaciones. “Mi diferencia no es ser mujer, sino la propuesta real, concisa, que radica en la fuerza de las ideas, en el llamado al respeto de la familia, a la unidad de hombres y mujeres “para empujar juntos el barco.”
Indicó que su propuesta está afirmada en dos grandes ejes de trabajo en los que necesariamente tienen que articularse la Prefectura y los Gobiernos Parroquiales rurales. Estamos proponiendo que la agricultura se transforme en agroindustria y la producción pueda sacarse a través del aeropuerto internacional de carga, dijo.
“La visión nuestra es correcta, libera al ciudadano, deja de esclavizarlo ante el centralismo empobrecedor” que por décadas y décadas afecta a Cuenca, añadió, y enfatizó que para “pelear por Cuenca” se necesita “liderazgo, firmeza, conocimiento y no esos consensitos políticos que (las otras candidaturas) tienen establecidos para no sacarse los cueros al sol y más bien decir seamos pacíficos.”
Reveló que le han llamado a “no atacarnos”, cuando la política no es de ataque, sino de propuestas fundamentadas en la verdad para generar las soluciones, pero “mientras nos sigamos mintiendo y creyendo que la ciudad está perfecta” las cosas irán de mal en peor. Entonces hay que recuperar la “buena política” y eso significa “hablarnos con la verdad, con transparencia”, sostuvo.
Insistió en la necesidad de un liderazgo fuerte de sus autoridades, no es sano que un alcalde vire la cara ante las necesidades reales de sus ciudadanos, ante la pobreza y la miseria que se ve en las calles, un alcalde sin visión no es nada.
Preguntada si su liderazgo no le va a tener miedo al poder del centralismo, la postulante subrayó que “no le tengo miedo a nada, por eso estoy aquí, a mí me definen mis hechos y 20 años he permanecido en este sistema sin contaminarme porque soy muy radical contra la mentira, contra aquel que hace daño al más necesitado.”
Enfatizó que es hora de sacudir a los cuencanos porque “estamos adormecidos ante la impiedad de los gobernantes, porque no ha habido un gobernante que desde los últimos 30 años saque la cara por Cuenca, ya estamos cansados de depender de tanto mentiroso que llega a Quito y ahí se queda.”
Acciones inmediatas
Respecto a la agroindustria y el aeropuerto internacional de carga expresó que inmediatamente hay que iniciar la construcción de la nueva pista para sacar la producción porque “la ruralidad está empobrecida, azotada por la migración”. Es necesario trabajar rápido y muy fuerte para que los productores agrícolas se innoven y tecnifiquen y se pueda generar la agroindustria, enfatizó.
En cuanto a la ubicación del nuevo aeropuerto puntualizó que los estudios de prefactibilidad lo ubican en Tarqui y su administración se encargará de los trámites ante los organismos pertinentes, logrando en primer lugar que al actual se le otorgue el carácter de internacional.
No es dable que, en la actualidad, siendo Cuenca la tercera ciudad del Ecuador y la que más atrae el turismo, los viajeros aún tengan que subir y bajar escaleras, a la intemperie, para abordar y descender de las naves, cuando sin mayores contratiempos se puede implementar mangas, como en el resto de aeropuertos del mundo, criticó.
Aseguró que al momento ya hay tres operadores que quieren trabajar inmediatamente en Cuenca para los vuelos a Lima, Bogotá y Panamá, y con esos estándares ya se puede gestionar la implementación de la oficina de migración en el aeropuerto local.
Hay que señalar que de acuerdo a las autoridades municipales y del corresponsal aeronáutico Nicolás Larenas, a finales de diciembre de 2022 debía culminar el proceso para el cambio de categoría del aeropuerto Mariscal La Mar, a internacional.
Sé el primero en comentar en «Verónica Abad propone la transformación de la agricultura en agroindustria y la construcción de un aeropuerto internacional de carga»