
Venezuela busca la manera de facilitar la fluidez del comercio. (Foto ilustración tomada de RT).
El vicepresidente sectorial para la Economía de Venezuela, Tareck El Aissami, anunció este martes 16 de octubre que todas las transacciones del mercado cambiario venezolano estarán referenciadas en euros, ya no en el dólar, como se realizaba hasta ahora, informó el portal Actualidad RT.
El funcionario explicó que las más recientes sanciones del gobierno estadounidense contra el país sudamericano «bloquean la posibilidad de seguir transando en el mercado cambiario venezolano con el dólar». Es una «prohibición ilegal, arbitraria, contraria al derecho internacional», advirtió.
Entre las medidas económicas anunciadas este martes, se encuentra la solicitud de iniciar un nuevo esquema para la corresponsalía bancaria del sistema público. Aseveró que se han realizado adelantos en el tema de operaciones comerciales con países de Asia y Europa.
El vicepresidente del área económica informó que en los 57 días del programa de recuperación económica adelantado por el gobierno venezolano para paliar la crisis económica se han hecho transacciones por 60 millones de dólares a través del sistema de subastas Dicom a personas naturales y jurídicas.
Sin embargo, los sectores agroindustriales y farmacéuticos han manifestado que cuando se emiten pagos en divisas desde el país suramericano, las transacciones inmediatamente son bloqueadas. Por esa razón, a partir de ahora las transacciones serán en euros y otras monedas internacionales.
El Aissami expresó que «el bloqueo financiero impuesto por EE.UU» afecta al sector público y privado venezolano. «Esto es para que vean hasta donde llega la locura del imperialismo», afirmó.
En la rueda de prensa que dio junto al presidente del Banco Central de Venezuela, Calixto Ortega, y el ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, el vicepresidente económico manifestó que se «siguen pretendiendo imponer tasas de cambio que no corresponden a fórmulas económicas racionales».
El Aissami informó además que se incorporará todo el sistema bancario nacional al sistema de mercado cambiario Dicom. Anteriormente solo podían hacer transacciones los bancos estatales y un grupo de privados.
De igual manera anunció que se emitió una resolución para elevar el encaje legal del 31% al 40%, «para evitar que el bolívar soberano termine en el mercado especulativo«. El encaje legal es el porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros.
Sé el primero en comentar en «Venezuela abandona el dólar como sistema de cambio oficial»