
Francisco Salgado Arteaga, rector de la UDAl, destaca el trabajo comunitario de los diferentes estamentos universitarios. (Foto página Facebook Francisco Salgado).
Mientras en la actualidad las familias y conglomerados sociales buscan fortalecer su aislamiento de los demás construyendo y fortaleciendo muros, hay instituciones que a contravía buscan por todos los medios abrirse al servicio de los conglomerados.
Es el caso de la Universidad del Azuay (UDA) que para celebrar su cumpleaños número 50, este jueves 10 de mayo abrió las puertas de su Casa de Servicios a la Sociedad, en una demostración de cercanía, de apertura a los sectores más necesitados, de inserción real en los diferentes sectores sociales.
Para el efecto, la administración de la UDA, encabezada por su rector Francisco Salgado, adquirió dos casas patrimoniales en el sector del Medio Ejido, en la avenida Solano, frente al colegio Benigno Malo, y las restauró, construyendo un plaza pública de por medio, para el disfrute de la ciudadanía.
En esa infraestructura, integrada por la Casa Pérez y la Casa Serrano, los cuencanos y quienes lo necesiten podrán acceder a los servicios gratuitos de consultoría jurídica, Centro de Mediación, asesoría contable y financiera, consultoría de arquitectura y urbanismo, asesoría y transferencia de tecnología en ordenamiento territorial y gestión de riesgos para Gobiernos Municipales y Parroquiales, Centro de Bioética, Observatorio Empresarial de la Producción e Innovación, acompañamiento sicológico de niños, niñas y adolescentes, asesoría para el emprendimiento, entre otros.
Esta es la mejor manera de celebrar los 50 años, construyendo una universidad que está para educar en lo superior para lo superior, expresó el rector Francisco Salgado en el acto inaugural que contó con la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas, estudiantes, docentes, e invitados especiales.
“En lo superior significa educar en lo mejor de la ciencia, de la doctrina, de la cultura, del arte, pero eso no tiene sentido si no es para lo superior, para la ética y para la estética, para hacer el bien con profunda sensibilidad hacia los otros”, destacó Salgado.
Señaló que se despliegan todos los esfuerzos para que la UDA se encarne en medio de la ciudad, en medio de su gente, porque la universidad no está ajena a la sociedad sino que es parte de ella y por tanto puede contribuir para cambiarla y buscar mejores días entre todos, por ello en la UDA no se utiliza el término vinculación con la colectividad sino el de servicio a la sociedad, porque la universidad es parte de la sociedad.
Felicitó a los gestores de este esfuerzo conjunto en el que pusieron parte todos los miembros de la comunidad universitaria.
El alcalde Marcelo Cabrera se unió al júbilo del acontecimiento que fortalece el aporte que la UDA ha venido dando en beneficio del desarrollo de Cuenca, la región y el país.
A nombre de la ciudad de Cuenca recibimos con profunda emoción estas dos casas restauradas, sin duda una contribución de enorme valor para la ciudad, para la universidad, para sus estudiantes y profesores, dijo, tras destacar la labor educativa y de servicios de esta casa de estudios que se ha convertido en un referente de excelencia, educación y formación de profesionales, expresó Cabrera.
Sé el primero en comentar en «Universidad del Azuay abre su Casa de Servicios a la Sociedad»