Una Feria de Oficios y Emprendimientos demostró la mañana de este jueves 25 de mayo las capacidades de los migrantes, en diferentes áreas.
Cocteles Chococafé, Café choco, Ponche crema; el tradicional plato navideño integrado por ayacas, pan de jamón y ensalada de gallina; el espectacular pan de jamón, el pan de fresa y chocolate; los besitos de coco, o el dulce de lechosa (papaya), eran degustados con intensidad la mañana de este jueves 25 de mayo por los visitantes a la carpa del grupo de Emprendedores Venezolanos que participaron en la Feria gastronómica de finalización del curso “Operaciones de servicios en alimentos y bebidas” desarrollado durante cerca de tres meses en las aulas y laboratorios de la Universidad de Cuenca.
Lo destacable de la muestra es que los cocteles son marca exclusiva de su creadora, María Marcano, cuya fórmula debería ser patentada, pero es un proceso muy largo y demasiado caro, expresó la emprendedora que los seguirá produciendo de forma artesanal para las personas que la conocen.
La capacitación se desarrolló en el marco de la alianza de la Universidad de Cuenca con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), de la ONU, para ejecutar el “Programa de capacitación en habilidades técnicas para la población en situación de movilidad humana y de acogida en Cuenca”, a través de la Dirección de Vinculación con la Sociedad.
Mediante el acuerdo se ha trabajado hasta el momento en cinco cursos: Supervisión de actividades de construcción; Preparación en panadería y pastelería; Cuidado a personas con discapacidad severa; Terapias de cuidado a personas adultas mayores; Operaciones de servicios en alimentos y bebidas.
En estos cursos participaron 92 personas de Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, en un menor porcentaje. La graduación se efectuará en el mes de junio.
Reivindicación de derechos
El director de Vinculación, David Acurio, señaló que el proceso de capacitación se planteó como una forma de reivindicación de los derechos de las personas en situación de movilidad obligada, sometidas a altos niveles de vulnerabilidad.
Indicó que un registro bastante actual señala que a noviembre de 2021 habían llegado a Ecuador 508.000 venezolanos, con un estimativo de 25.000 para la ciudad de Cuenca que requieren del apoyo de las instituciones.
Ventajosamente Ecuador, al haber sentido en carne propia los estragos de la migración obligada por las desastrosas políticas de los gobiernos neoliberales, reivindicó en el periodo del expresidente Rafael Correa muchos derechos de la población migrante, facilitándoles el acceso a servicios de salud, educación, de manera gratuita, sin considerar el origen de las personas, recordó.
En esa lógica, la Universidad de Cuenca estableció un acuerdo con la OIM para activar un proceso de capacitación en competencia laborales.
La Dirección de Vinculación implementa un área integral de capacitación en oficios para las personas que nunca llegaron a cursar las aulas universitarias, pero que sus altos niveles de conocimiento y habilidades en diferentes sectores de la economía necesitan de una certificación que les permita integrarse con mayor propiedad a los ámbitos de trabajo.
Hasta el momento las capacitaciones mencionadas se desarrollaron en procesos de enseñanza-aprendizaje muy bien armados.
En un valor agregado a la capacitación se habilitó la guardería infantil de la universidad para acoger temporalmente a las madres estudiantes, los cursantes que lo necesitaban tuvieron un acompañamiento de atención sicológica; también tuvieron un curso intensivo de manejo administrativo; además se les asignó un seguro médico prepagado (Chekme), por un año, en el Centro de Especialidades Médicas de la universidad, en la avenida Huayna Cápac, dio a conocer Acurio.
Pablo Graterol, uno de los cursantes en el servicio de alimentos y bebidas, puso de relieve la excelencia del personal capacitador que supo impartir temas que se desarrollan en la cocina internacional, “ahora estamos preparados para trabajar en la industria hotelera, gastronómica”, dijo.
Aprendimos mucho, porque todos los días se aprende, y lo vamos cargando, sin mayor peso, para el futuro, y lo agradable de todo esto es que ahora también podemos enseñar, subrayó el emprendedor venezolano.
Sé el primero en comentar en «Universidad de Cuenca capacita a los emprendedores migrantes para que obtengan mejores oportunidades laborales (VIDEO)»