La cultura no puede reducirse “solo a eventitos que nos den contratos a dedo, a los panas, en ciertas épocas del año, sino que esto se vea reflejado en verdaderos derechos”.
El impulso de políticas culturales serias y fuertes, dado que el Municipio nunca las ha tenido, es la base fundamental de la propuesta de trabajo estructurada por la candidata a concejala de Cuenca, Joana Cruz, en representación del Movimiento Revolución Ciudadana.
Dijo que para el efecto está debidamente preparada pues durante dos décadas se ha movido en el escenario de la gestión cultural, actividad que será potenciada a través de una legislación que le dé al Alcalde las herramientas necesarias para la implementación de programas y proyectos apropiados, y a su vez, por medio de la facultad fiscalizadora, vigilar que el Ejecutivo concrete actividades “a largo plazo, de fondo, no solo eventitos que nos den contratos a dedo, a los panas, en ciertas épocas del año, sino que esto se vea reflejado en verdaderos derechos culturales.”
Sostuvo que la cultura está ligada al pensamiento político crítico de las sociedades y desde esa visión ha configurado una red de gestores y actores independientes que a su vez generaron insumos para la elaboración de la Ley de Cultura hoy vigente.
Individualizando su planteamiento en el ámbito del Patrimonio Cultural, que al menos en el cuerpo edificado deja ver pústulas cancerígenas, inclusive en varios sectores del centro histórico, la candidata lamentó que las administraciones municipales hayan centralizado la gestión en pocas cuadras del casco comercial circundante al Parque Calderón, relegando a los sectores que están fuera de esos límites.
Puntualizó que más allá de la conservación de pocos inmuebles, con una visión estrictamente comercial, está la necesidad, la obligación de mantener la memoria social guardada en las luchas sociales, en las tradiciones, en la ancestralidad, en la construcción de identidades.
Cuestionó que el tema esté desconectado de la ruralidad en donde “se ve muchísimo más la relación existente entre los patrimonios materiales, arquitectónicos, naturales, con los patrimonios vivos” que están en extinción, como por ejemplo el último músico intérprete de la chirimía, en Baños, o los ceramistas, hojalateros, zapateros, talabarteros, talladores, bandas de pueblo.
“No veo que ha habido una profundización con respecto a la normativa, a la misma concepción (del patrimonio) en el departamento de Áreas Históricas, más bien se ha dedicado incluso a poner más burocracia”, los permisos de eventos organizados por los gestores populares pasan por laberintos y muchos de ellos son negados, “se dedicaron a ser más burócratas, simplemente a ser más sancionadores y no a ser promotores del patrimonio”, subrayó la candidata.
En este contexto, Joana Cruz expresó que dará una concepción mucho más amplia y fuerte a la Ordenanza de Cultura donde tiene que plasmarse la memoria social. Lamentablemente la propuesta actual se reduce a legislar sobre los espacios, a regular los procedimientos, dejando de lado los conceptos profundos de la cultura; además, esta norma debería ser un paraguas que cubra todo lo que es patrimonio, memoria social, cultura, arte, artesanías, economía, apoyos sociales, pero no es así y, para colomo, la Ordenaza está detenida en su trámite porque los promotores no estaban ligados al entorno del alcalde y hoy candidato a la reelección, Pedro Palacios.
Pero no hay mal que por bien no venga, y la mala voluntad permitirá que la ordenanza propuesta sea enriquecida para el bien de todos los sectores involucrados en el quehacer cultural y la ciudadanía, enfatizó la postulante.
Sé el primero en comentar en «Una política cultural seria y fuerte es la propuesta de Joana Cruz, candidata a concejala de Cuenca»