A inicio de semana los cuencanos se encontraron sorpresivamente con una nueva imagen municipal pese a que en la campaña electoral el actual alcalde, Pedro Palacios había asegurado que no utilizaría ningún logo aparte del Escudo vigente desde el 20 de noviembre de 1557 por gestión del virrey de Perú, Andrés Hurtado de Mendoza.
Para la generalidad de los cuencanos el Escudo ha sido caricaturizado de una manera grosera atentando contra los símbolos, contra la identidad cívica, como lo expresa el historiador Raúl Codena, para quien “se ha mutilado” los símbolos patrios cuando “una de las primeras enseñanzas de la cívica es que los emblemas bandera, himno, escudo, tanto del Ecuador (como) de nuestras provincias no deben ser tocados en ningún diseño que mutile o altere su simbología”.
Según su punto de vista, se trata de una imagen que “más quiere propagar una campaña política que una verdadera identidad de la ciudad”. El escudo no es un simple logo de la Alcaldía sino toda la historia de la ciudad que conjuga tantos emblemas.
“Como historiador levanto mi voz de inconformidad”, enfatizó Codena y reclamó que sea retomado el Escudo original “por ser un símbolo de la ciudad”.
Plenamente de acuerdo que para diversas campañas hay que ser innovadores, creativos, pero nunca se debe cortar, mutilar, caricaturizar nuestros emblemas porque fueron hechos con un fin y con una simbología específica, reiteró Codena.
Imagen en retroceso
Para el diseñador identificado en la red Youtube como Enano eh, entre los logos del alcalde Fernando Cordero hasta el de Marcelo Cabrera se dio una evolución de muy buen gusto, pero en la actual administración de Pedro Palacios como que hay un retroceso.
Recuerda que en su propuesta de campaña Palacios aseguró y reaseguró que no va a crear una nueva imagen, simplemente iba a utilizar el Escudo, pero faltó a su palabra, y lo peor de todo es que en el rediseño de la imagen lo hicieron mal, “ultra mega mal”.
Señala que en diseño y marcas desde hace un buen tiempo que se dejó de utilizar los escudos por ser complejos y poco aplicables. Un escudo tiene numerosos elementos y al tratar de rediseñarlos se pierde la parte comunicacional original, el significado de los elementos, los ornamentos que quedan totalmente destrozados.
Al romper la linealidad de la palabra Cuenca se impide o dificulta la lectura para las personas que no son de acá, y en formato pequeño prácticamente no se ve nada más allá de una mancha.
Respecto al color celeste de las letras es una abierta vinculación con los colores del movimiento político del alcalde, Nueva Generación. “Me parece que se está preparando el terreno para una reelección”.
En la utilización integral de los elementos gráficos, en las diferentes aplicaciones, la situación es mucho más desordenada, incoherente, como que poco les importa la distribución de esos elementos, sostiene el diseñador.
Sé el primero en comentar en «Una nueva imagen de Cuenca, caricatura que no dice nada ni representa a nadie (VIDEO)»