Una final de infarto en la carrera por la Prefectura del Azuay

Juan Cristóbal Lloret, prefecto electo del Azuay (Captura de pantalla).

Al nuevo prefecto azuayo, Juan Cristóbal Lloret, le corresponde una tarea complicada, sobre todo en el plano de la vialidad rural que a esta fecha está colapsada debido a la desatención gubernamental y el asfixiante centralismo.

Una competencia de infarto en procura de llegar a la Prefectura del Azuay se desarrollaba durante la primera hora de este lunes 6 de febrero entre los candidatos Juan Cristóbal Lloret, de la Revolución Ciudadana, y Marcelo Cabrera, de la Alianza Igualdad-Participa.

Lo que hacia las 23h00 del domingo se tornó en una sorpresa cuando Lloret superaba a Cabrera con más de un punto porcentual, con el paso de los minutos el escenario se dramatizó hasta el punto de que a las 01h00 la diferencia se redujo a un 0.24%. 

Solo puedo tener palabras de gratitud con el pueblo azuayo, expresó Lloret en una corta entrevista con la estación radial La Voz del Tomebamba, al tiempo de poner en evidencia su posición prudencial a la espera del conteo de las actas.

Hay que ser muy cautos y cualquiera sea el resultado este lunes se darán declaraciones públicas, y si el resultado varía hay que felicitarle al candidato ganador, enfatizó.

Además expresó que no hay ningún ánimo de celebración luego del asesinato de Omar Menéndez, candidato a alcalde de Puerto López, provincia de Manabí, por la Revolución Ciudadana.

Se mostró satisfecho de que en las elecciones del domingo se haya potenciado y ponderado el voto rural, sector doblemente excluido al que hay que apoyarle con empleo, vialidad y seguridad.

Triunfo confirmado

A las 09h30 de este lunes 6 de febrero, con el 99.90% de las actas escrutadas, el triunfo de Juan Cristóbal Lloret quedaba definitivamente sellado, con 71.969 votos, el 20.23%, sobre su inmediato contendor Marcelo Cabrera, con 69.787 votos, el 19.61%, quien pese a su larga experiencia, la noche del domingo cometió otro grave error político, salir a hacer declaraciones triunfalistas en los medios, al parecer sobre los datos de la encuestadora Market que tuvo un hierro garrafal.

El otro error monumental fue haberse involucrado con el gobierno del derechista Guillermo Lasso en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) desde el que no pudo hacer nada.

Al nuevo prefecto azuayo le corresponde una tarea complicada, sobre todo en el plano de la vialidad rural que a esta fecha está colapsada debido a la desatención gubernamental y el asfixiante centralismo.

 

Sé el primero en comentar en «Una final de infarto en la carrera por la Prefectura del Azuay»

Deja un comentario