Tulcán se acoge al semáforo amarillo con varias medidas y prohibiciones.

Imagen referencial.

RESOLUCIÓN 22. COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA TULCÁN

El COE Cantonal de Tulcán en plenaria desarrollada el 18 de febrero de 2021 resuelve:

1. Acoger el SEMÁFORO AMARILLO con las siguientes medidas:

SE AUTORIZA:

– Actividades comerciales, servicios ciudadanos, agencias financieras con un aforo máximo del 50% de su capacidad, en horario de 8H00 a 19H00. Tiendas de barrio hasta las 22h00 y comercios que atiendan por vía telefónica o en línea, y, entrega a domicilio o para llevar de 06h00 a 00h00.
– Restaurantes y cafeterías con un aforo del 50% hasta las 22H00
– Servicio de transporte público intracantonal 50% de aforo, servicio de taxi 75%
– Mercados con un aforo máximo del 50% .
– Actividades deportivas en espacios abiertos y cerrados (gimnasios, canchas de fútbol, vóley, etc.), con aforo del 30%, sin público, hasta las 20h00,garantizando el distanciamiento y sin consumo de bebidas alcohólicas.
– Ceremonias religiosas presenciales sin superar el 30% de aforo.

SE PROHIBE:

– Se prohíbe la apertura de centros de diversión nocturna (bares, discotecas, galleras, billares, cantinas, karaokes), licorerías (depósitos de bebidas alcohólicas), en todo el territorio cantonal.
– Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio cantonal.
– Se prohíbe la ejecución de eventos masivos en todo el territorio cantonal.
– Se suspenden permisos para salones de eventos y juegos mecánicos.

2. Exhortar al Ministerio de Finanzas que se otorguen fondos al sector salud, de manera inmediata a fin de que realice la adquisición de materiales y medicamentos indispensables.

3. Solicitar al gobierno central, mayor cantidad de vacunas para COVID–19; considerando la vulnerabilidad del cantón Tulcán al ser ciudad fronteriza.

4. Elevar al COE Nacional y Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el pedido para que el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal de Tulcán forme parte de la elaboración de los protocolos de bioseguridad para cuando se proceda a la apertura del Puente Internacional de Rumichaca, de manera tal, que cuando los Gobiernos de Ecuador y Colombia hayan determinado su activación, se tengan en consideración las realidades cantonales y de los diversos sectores económicos y productivos del cantón.

5. Encárguese a la Mesa Técnica de Trabajo N°6 Cantonal de Medios de Vida y Productividad liderada por la Prefectura del Carchi, el análisis, propuestas y trabajo con los diversos sectores productivos y comerciales, así como con las instituciones competentes a nivel local y nacional relacionadas con la apertura de la frontera con Colombia.

6. Solicitar al COE Nacional una revisión de las medidas que se adoptan a nivel nacional en feriados, en el marco de un balance de cifras de incivilidades y aglomeraciones que se están presentando.

7. Solicitar al COE Nacional el cumplimiento del “Protocolo para el Transporte Internacional de Mercancías por la Frontera Norte” y que el mismo sea analizado en función al pedido del sector de trasporte pesado de la provincia del Carchi, que solicita que el conductor circule por el puente internacional de Rumichaca, hasta el lugar de desembarque en la ciudad de Ipiales y viceversa, para mayor seguridad.

Sé el primero en comentar en «Tulcán se acoge al semáforo amarillo con varias medidas y prohibiciones.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*