El Museo Pumapungo atiende de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00, sábados, domingos y feriados de 10h00 a 16h00.
“RE”, “Pintura en forma de…” y “Árboles de papel” son las tres exposiciones temporales que están abiertas en el Museo Pumapungo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, con el fin de que la ciudadanía se reencuentre con el arte, después de dos años en los que este repositorio de la memoria cerró sus puertas, debido a la pandemia.
Durante 22 meses la administración de Pumapungo ejecutó acciones que permitan su apertura de manera técnica y confiable para visitantes y funcionarios. Por otro lado, se han reforzado las medidas de protección y conservación de los bienes culturales y patrimoniales que custodia la entidad.
El sistema de seguridad del Museo está garantizado con el profesionalismo de un equipo de guardias y las gestiones realizadas para la operatividad completa de los sistemas del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), Detección Integral de Incendios (DII). Además se han colocado láminas de seguridad arquitectónica en los ventanales del Museo.
Para mejorar el proyecto expositivo, se readecuaron las salas temporales mediante el levantamiento de tumbados, liberación de paredes, arreglo parcial de pisos, colocación de películas de control solar y cambio del sistema de iluminación.
Además, se desarrolló un programa educativo que acompañará a las exposiciones museográficas y se capacitó al personal de apoyo para los procesos permanentes de mediación.
Las exposiciones
- “RE” es una propuesta catártica basada en la historia del Museo Pumapungo y las colecciones que custodia, que permite a la ciudadanía REcordar los inicios y los caminos recorridos, REvivir los momentos que marcaron la memoria, REcrear y aprender de vidas pasadas y REimaginar posibles mundos. En este contexto, el público puede recorrer las exposiciones permanentes, la Biblioteca Víctor M. Albornoz, el sitio arqueológico y el parque etnobotánico.
- Manuel Tarqui “Pintura en forma de…”, realiza una retrospectiva de la trayectoria del autor, de más de cuatro décadas en la plástica ecuatoriana. Las obras de Tarqui incursionan en las técnicas mixta, óleo, acrílico, dibujo, acuarela y en el arte figurativo y no figurativo. Sus temas son variados, uno de ellos es un homenaje a Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarada el 1 de diciembre.
- Larissa Marangoni, con el proyecto “Árboles de papel”, hace una radiografía del mundo a través de su pensamiento estético, amansado sobre la dosis de una ecología política y un pragmatismo militante. La exposición se ubica en el patio exterior de Pumapungo y fue construida bajo el mismo enfoque de su trabajo anterior “Manglares”.
Sé el primero en comentar en «Tres exposiciones para el REencuentro del Museo Pumapungo con la ciudadanía»