Reforestación, Reutilización, Reciclaje, son los tres pilares de la propuesta eclesial en el marco de la encíclica Laudato Si, del papa Francisco.
Con el fin de promover la sensibilización en niños, jóvenes, sus familias y la sociedad en general, sobre el cuidado de la casa común, el Plan Pastoral Arquidiocesano, plantea ejecutar el Proyecto “Tendencia re”. La cartilla Eco-Catequesis es la guía de trabajo en la que se establecen los parámetros, desafíos y líneas pastorales que se alinean a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU dentro de su Agenda 2030.
El Plan Pastoral es un instrumento de evangelización que expresa la comunión entre todas las Parroquias, Vicarías, las siete Comisiones Pastorales y los agentes de pastoral laicos, para “caminar juntos”, según el pedido del papa Francisco. Es construir un puente con Dios mediante acciones concretas que respondan a las necesidades pastorales del pueblo, fortalecer una iglesia misionera, servidora del pueblo, mirando la realidad con objetividad, apuntando a un cambio de métodos, pero sobre todo de actitudes.
En la encíclica “Laudato si” o el cuidado de la casa común, el papa afirma que “El medio ambiente es un bien colectivo, patrimonio de toda la humanidad y responsabilidad de todos”, así mismo nos propone que “nos detengamos ahora a pensar en los distintos aspectos de una ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales”.
El denominador de los tres pilares de “Tendencia Re” es el recurso humano formado por quienes reciben catequesis en las diferentes parroquias. El proyecto responde al compromiso de la iglesia en contribuir con la protección de la casa en común y pone en práctica los aspectos referidos en el Plan de Pastoral con respecto al tema ecológico, aportando desde la acción en:
- Mejorar las condiciones laborales de los recicladores participantes.
- Promover un espacio de ayuda comunitaria solidaria, facilitando la adquisición de prendas de vestir a personas de escasos recursos, generando a la vez un fondo económico para las actividades de ayuda social de la Pastoral Social-Cáritas Arquidiocesana.
- Impulsar una conciencia ecológica en los niños, jóvenes y agentes de pastoral del área de Catequesis, con campañas de reforestación, especialmente en áreas rurales.
Reforestación
Promover una visión integral de la ecología en cuanto a la prevención, conservación y cuidado de la vida en el planeta, un adecuado manejo del suelo y uso del agua en coordinación con las organizaciones comunitarias, en favor del medio ambiente y en contra de la explotación desenfrenada que provoca el calentamiento global al que hoy nos enfrentamos. Es urgente impulsar la conciencia cristiana como un compromiso efectivo con la humanidad y el planeta.
Reutilización
Propone un nuevo estilo de vida frente al cambio climático y la cultura del descarte, a través de incentivar la práctica de las 10 “R”: reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, reparar, redistribuir la riqueza, reclamar derechos, recompensar, renovarse. Se canalizará la cultura del consumismo hacia la solidaridad y el compromiso ecológico, permitiendo adquirir prendas a un valor asequible para quienes así lo requieren. Actualmente se encuentra en funcionamiento El Ropero en la Parroquia San Blas, en beneficio de decenas de familias.
Reciclaje
Integrar las diferentes cosmovisiones de la cultura desde el evangelio en torno a la ecología integral, aprovechando la afluencia de los grupos de Catequesis, se promoverá la cultura de reciclaje en niños, jóvenes y sus familias. Se trabajará con recicladores de Cuenca, evitando la intermediación en sus labores. Se incentivará la asociatividad entre empresas públicas y privadas, centros educativos, gobiernos parroquiales, etc…Además se concienciará a la sociedad sobre la correcta separación de los elementos reciclables.
Tendencia Re Inicia con 12 Parroquias eclesiásticas: Hermano Miguel, San Luis Gonzaga, San José de Balzay, Santísimo Sacramento de Chilcapamba, Santa Teresa de Jesús de Monay, San Juan Pablo II, Nuestra Señora del Carmen de Sidcay, Cristo Salvador, San Pedro del Cebollar, Nuestra Señora de Miraflores, Cristo del Consuelo, Santa Marianita del Arenal. El centro de acopio se establecerá en una parroquia rural.
Sé el primero en comentar en «“Tendencia Re”, el proyecto promovido por la Arquidiócesis de Cuenca en el cuidado de la casa común»