Técnicos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU recorren obras para proteger la captación de la central Coca Codo Sinclair

Los técnicos recorren el tramo afectado para plantear las soluciones más convenientes. (Foto Celec).

Ante la eventualidad de que la erosión avance aguas arriba y quede fuera de operación la captación, se debe construir una nueva recomienda el del Buró de Reclamaciones de Estados Unidos.

Técnicos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec Ep) y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace) desarrollan la segunda inspección técnica de las acciones para proteger la captación de la central Coca Codo Sinclair del proceso de erosión regresiva en el río Coca.

En la primera reunión de trabajo, desarrollada este lunes 19 de julio, intervinieron el gerente general de Celec Ep, Nicolás Andade Laborde; Mario Espinosa, director de la Comisión Ejecutora Río Coca (CERC); Norma Mozee, agregada de Energía, y los especialistas de Celec Ep y de la Usace.

Nicolás Andrade agradeció el trabajo que realizan los especialistas estadounidenses. “Estamos gustosos del trabajo que están realizando ustedes con nosotros. Es importante tener la hoja de ruta para saber hasta dónde vamos a llegar, ganar tiempo y tener una estrategia para frenar la erosión regresiva”, expresó.

Destacó que el país “está ganando bastante con el trabajo de ustedes y agradezco mucho su trabajo. Estamos unidos por el mismo objetivo: el poder solucionar y dar una mitigación a este proceso”.

Mario Espinosa destacó el trabajo desarrollado por las partes durante estos meses lo que “suma avances para la protección de la hidroeléctrica más importante del país”.

De su lado, Norma Mozee, recordó que, desde el principio, el Gobierno de los Estados Unidos activó una respuesta y brindó asistencia técnica al Gobierno ecuatoriano para analizar las acciones para mitigar la prevención respectiva. “Hoy llegamos a otro hito importante: el repaso técnico, con el objetivo de llegar a una solución para mitigar la erosión regresiva del río Coca”.

“Este ha sido un camino de confianza, confianza en Usace y confianza en los profesionales de Celec Ep, que colaboran hombro a hombro. Estamos orgullosos de continuar nuestro camino juntos para proteger el río Coca y promover el bienestar de los ecuatorianos”, resaltó.

Adriel McConnel, líder de delegación de la Usace, vía telemática explicó los avances del acuerdo. Comentó que, tras el análisis de las alternativas, se concluyó que tienen que ser varias alternativas las que se apliquen para estabilizar la zona de la erosión. El diseño de las estructuras (pantallas de jet grouting) fue muy bien pensado, con la información que se poseía ese momento, pero vemos que la realidad está cambiando, comentó. Acotó que, una vez que se estabilice el frente de erosión, “también debemos trabajar en lo que va a pasar con los sedimentos depositados aguas abajo”.

De su lado, Paul Boyd, técnico de la Usace, realizó una explicación de los ensayos que se realizan en sus laboratorios, con el fin de encontrar la mejor solución para ralentizar la erosión del río y proteger las obras estratégicas de los ecuatorianos.

Avances en la Etapa cero del río Coca

En la tarde, la delegación recorrió los trabajos de la llamada etapa cero de las obras de protección y que se desarrollan a 1,2 km aguas abajo de la captación de la hidroeléctrica. Estas obras tienen como finalidad desviar el río para desarrollar la primera pantalla de pilotes de hormigón y así proteger está infraestructura estratégica.

El martes los técnicos recorrieron los otros puntos del río Coca, en dónde se edificarán las demás obras que forman parte del sistema de defensa de la captación, conforme la propuesta de la Usace. Estas nuevas obras son: desvío de caudales (presa de cierre y un túnel o canal), en el km 6; construcción de una presa permeable, la que también servirá como un puente de acceso, en el km 8; obras de protección en el campamento La Loma, en el km. 10,5; reforzamiento de puntos duros, identificados en el kilómetro 14.

Una última instancia que se aplicaría únicamente ante la eventualidad de que la erosión avance aguas arriba y quede fuera de operación la captación, será la construcción de una nueva, conforme una recomendación del Buró de Reclamaciones de Estados Unidos.

Sé el primero en comentar en «Técnicos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU recorren obras para proteger la captación de la central Coca Codo Sinclair»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*