El Seguro Agrícola y el Seguro Ganadero son parte del Proyecto AgroSeguro, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y mediante el cual los productores reciben un incentivo del 60% al costo del seguro.
52.593 hectáreas que representan a 16.343 productores protegieron sus cultivos con una póliza de Seguro Agrícola. En el 2020, 5.577 productores presentaron un aviso de siniestro y se ha indemnizado un monto de $2.879.035,13 a productores que sufrieron pérdidas en sus cultivos asegurados, a nivel nacional.
Los beneficios del Seguro Agrícola son:
- Protege la inversión (mano de obra, insumos, semilla) del Productor ante fenómenos adversos, climáticos y biológicos.
- Reinversión del capital, en la actividad productiva.
- Ayuda a cumplir obligaciones crediticias.
- Brinda una estabilidad económica.
Los cultivos asegurables son los siguientes: algodón, arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, cebada, cebolla colorada, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, papa, plátano, quinua, soya, tomate de árbol, trigo.
La póliza de Seguro Agrícola cubre: sequía, inundación, helada, plagas y enfermedades incontrolables, bajas temperaturas, helada, granizada, taponamiento, deslizamiento, exceso de humedad, vientos fuertes, incendios.
Los agricultores pueden contratar su póliza de “Seguro Agrícola” en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y en las siguientes entidades financieras: BanEcuador, Banco de Desarrollo y Banco de Loja S.A, Caja de Ahorro Jacson Nieto; además ofrecerán el mismo servicio las cooperativas de ahorro y crédito Santa Ana Ltda, Calceta Ltda, 13 de Abril.
Entre otras instituciones cuentan con Agripac S.A, Ecuaquímica, Farmagro, Manabí Produce, que ofrecen sus insumos y exigen un seguro agrícola para emitir sus créditos.
Sé el primero en comentar en «Seguro Agrícola y Ganadero protege la inversión de los productores.»