Seguridad, movilidad, reactivación de la economía, empleo, inclusión social, planificación responsable y transparente, dar de baja el contrato de los radares, protección del medio ambiente, fueron los temas generales mencionados por los candidatos a la Alcaldía de Cuenca en el debate obligatorio efectuado la noche de este domingo 15 de enero.
El debate enfocó cuatro grandes ejes y preguntas personales preparadas por una comisión especial nominada por el Consejo Nacional Electoral (CNE): Seguridad y Convivencia Social; Economía y Movilidad; Medio Ambiente y Territorio; Administración Seccional.
En el eje de Seguridad y Convivencia Social se mencionó la reconstrucción del tejido social con mayor equidad para las mujeres, la creación de un Centro de Inteligencia Municipal (Verónica Abad); innovación e implementación de mayor tecnología; un sistema de recepción de denuncias que protejan la identidad de las víctimas de agresión y extorsiones; eliminación de la Guardia Ciudadana y creación de la Policía Municipal, creación de un Consejo de Seguridad Barrial o Cabildos Barriales de Seguridad presididos por mujeres (Paúl Carrasco).
Un proceso de políticas públicas y de economía violeta en apoyo a las mujeres (Pedro Palacios, Cristian Zamora); colocación de retenes en los exteriores de la cárcel de Turi para impedir el ingreso de reos de alta peligrosidad (Cristian Zamora); creación de la Corporación de Seguridad, nuevas casas de acogida (Roque Ordóñez); sensibilización del sistema educativo en apoyo a la mujer (Omar Álvarez); acompañamiento y mayor apoyo municipal a las mujeres (Jaime Moreno). En este bloque ningún candidato se refirió a posibles inversiones.
Respecto a Economía y Movilidad se propuso la construcción de un aeropuerto internacional de carga (Verónica Abad); análisis pormenorizado del Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de Uso y Gestión de Suelos, actualización del Catastro municipal (Adrián Castro); armar los planes de desarrollo urbanístico y movilidad en torno a los polígonos industriales (Paúl Carrasco); generación de empleo; atracción de inversión pública y privada, generación del centro comercial más grande del país, readecuación del Terminal Terrestre, construcción de 1.000 viviendas para los sectores populares, integración del transporte público (Roque Ordóñez).
Espacio y apoyo a la mediana, pequeña y microempresa (Cristian Zamora); construcción del Corredor Sur, reestructuración de la Empresa de Desarrollo Económico (Mario Castro, Omar Álvarez)); planificación de los polígonos industriales (Omar Álvarez), poner en claro y facilitar los procesos jurídicos para el desarrollo (Jaime Moreno).
En el eje de Medio Ambiente y Territorio se planteó la siembra de un millón de árboles nativos, protección de los humedales y otras fuentes hídricas, transición del trabajo agrícola a la agroindustria, recuperación de la ancestralidad (Vernónica Abad); protección de las zonas de recarga hídrica, adecuada gestión del suelo para la construcción por parte de la Emuvi, 1.200 viviendas de carácter social (Adrián Castro); creación de unidades de actuación urbanística, creación de la ciudad de los 15 minutos con protección ambiental, no a la minería en las fuentes de agua, creación de la Corporación Ambiental (Paúl Carrasco).
Conservación de las áreas de protección ambiental, ampliación del Parque Nacional Cajas (Cristian Zamora); estricto cumplimiento del mandato popular nacido de la consulta popular por el agua, dotación de toda la tecnología necesaria a las empresas ETAPA y EMAC (Mario Castro); aplicación de las leyes existentes; expropiación de terrenos en las zonas de recarga hídrica (Jaime Moreno).
En cuanto al eje de Administración Seccional se mencionó la planificación financiera, administrativa y técnica con innovación, oportunidad a los mejores y honestos empleados municipales, no pago de favores políticos (Verónica Abad); lucha contra la corrupción (Adrián Castro, Cristian Zamora), creación de una Ordenanza para la contratación pública, eliminación de trámites innecesarios (Adrián Castro); presupuestación y planificación participativa, gasto del ciento por ciento del presupuesto (Paúl Carrasco); entrega de los presupuestos participativos (Pedro Palacios); administración transparente y cercana a los ciudadanos (Roque Ordóñez).
Sorteo de los procesos de contratación pública de menor cuantía (Sercop) de manera pública en el Salón de la Ciudad, en cotización y licitación, previo a la firma del contrato se publicarán las ofertas, fortalecimiento de la fiscalización (Cristian Zamora); monitoreo y seguimiento de los procesos de contratación con veeduría de las universidades (Mario Castro); activar todos los mecanismos de la participación ciudadana en los procesos (Omar Álvarez); implementación de la ética en toda su extensión (Jaime Moreno).
Sé el primero en comentar en «Seguridad, movilidad, reactivación económica entre los temas esenciales en el debate de los candidatos a la Alcaldía de Cuenca»