El asambleísta Ricardo Ulcuango presentó el proyecto de Ley Intercultural del Uso y Gestión de los Recursos Hídricos, que garantiza el derecho humano al acceso al agua y saneamiento. Para ello establece el marco regulatorio, de control y sanción para la autorización, gestión, preservación, conservación, restauración y reparación integral de los recursos hídricos en sus distintas fases, formas y estados físicos.
La propuesta también fija las sanciones y reparaciones, a fin de garantizar el sumak kawsay o buen vivir y los derechos de la naturaleza establecidos en la Constitución.
Ulcuango expresó que los recursos hídricos son parte del patrimonio natural del Estado y serán de su competencia exclusiva que se ejercerá concurrentemente entre el Gobierno Central, los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la jurisdicción indígena, de conformidad con la Constitución y la ley.
Explicó que el proyecto se fundamenta en la integración de todas las aguas, sean estas superficiales, subterráneas o atmosféricas, en el ciclo hidrológico con los ecosistemas.
La propuesta determina que el agua, como recurso natural, debe ser conservada y protegida mediante una gestión sostenible y sustentable que garantice su permanencia y calidad.
Por último, reiteró que el agua es patrimonio nacional y estratégico, elemento esencial para la vida, la soberanía alimentaria, y la garantía de derechos; en consecuencia el proyecto prohíbe cualquier tipo de propiedad privada sobre el agua.
Sé el primero en comentar en «Ricardo Ulcuango presentó el proyecto de Ley Orgánica Intercultural del Uso y Gestión de los Recursos Hídricos»