Resoluciones del colectivo nacional de la CONAIE – FUT- Frente Popular.

QUITO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2014.mARCHA DE TRABAJADORES . FOTOS API/JUAN CEVALLOS.

La pandemia que enfrenta el mundo se la compara como una guerra que enfrenta a un enemigo invisible, como sabemos en toda guerra, son los pueblos, las nacionalidades y trabajadores los que ponen las víctimas. A ese enemigo invisible llamado Covid 19 se han unido otros, estos sí bien conocidos e identificados, que intentan aprovechar las circunstancias para salir no solamente «bien librados», sino con algunos beneficios. Estos enemigos son los grandes empresarios, los banqueros y su representante político y económico, el Gobierno.

En medio de circunstancias sociales y económicas que viven los trabajadores ylos pueblos del Ecuador, que tiene  matices catastróficos, los empresarios han encontrado el mejor momento para iniciar una ola de despidos, de rebajas de salarios y de «propuestas» de nuevas formas de contratación laboral, de eliminación de entrega de utilidades. Nada se dice de detener la corrupción enel IESS ni de pagar las deudas a esta debilitada institución, o  mucho menos de detener el saqueo de los recursos naturales con el extractivismo, o de asistir en la emergencia que viven las comunidades de la Amazonia por las inundaciones y derrames petroleros.

Las últimas medidas anunciadas por el Gobierno es un golpe brutal, que intenta ser ocultado con medidas populistas y demagógicas, como disminuir el sueldo del presidente, vicepresidente, ministros, asambleístas y otros altos funcionarios, que en realidad no aportan nada, pero al mismo tiempo dicen que habrá descuentos en los sueldos y salarios de trabajadores públicos y privados, que se deberá eliminar los subsidios a los combustibles; hablan una vez más de flexibilización laboral y de endeudamiento externo. Hablan de solidaridad y
se han cuidado de poner muy claras las reglas a su favor, como que las «donaciones» que ahora hacen serán descontadas a la hora de pagar el impuesto a la renta, o garantizando que se pague la deuda externa, al ser ellos
los propietarios de bonos.

No sorprende lo que el Gobierno hace en representación de los intereses delos grandes grupos económico, los ricos, de los que siempre han explotado al pueblo y a la naturaleza. Los pueblos, las nacionalidades y los trabajadores tenemos propuestas radicalmente distintas, que permiten obtener recursos sina que se establezcan  impuestos a las grandes fortunas, a las utilidades de las empresas más grandes y que los morosos del Estado paguen sus deudas.

Somos quienes ante la crisis venimos sosteniendo la economía del país, así desde el campo con los campesinos y productores, y desde las ciudades con las manos de los obreros y trabajadores.

La CONAIE, FUT y Frente Popular, reunidos mediante medios virtuales, elevamos las siguientes resoluciones:

1. Enviar una carta al presidente de la República Lenín Moreno Garcés en la que se enfatice nuestra posición como pueblos, trabajadores y sectores sociales, que al mismo tiempo se hará público

2. Exigir de la salida del Ministro de Economía Richard Martínez por ser enemigo de los trabajadores, los pueblos y las nacionalidades al privilegiar el pago de la deuda externa en detrimento del sector de la salud.

3. Exigir al Gobierno que ordene el estricto cumplimiento de las medidas deaislamiento, la no aglomeración y la cuarentena en las empresas mineras que siguen actuando en los territorios poniendo en riesgo la vida de las comunidades, más aún cuando las organizaciones de base han denunciado sospechas de casos en sus territorios en zonas contiguas a dichas empresas.

4. Trabajar en varias estrategias para un 1 de Mayo combativo en contra de la pandemia y el capital; por la vida, comida y medicina para los pueblos, sectores populares, empobrecidos del campo y la ciudad.

5. Continuar con la exigencia al Gobierno sobre la recuperación de los recursos saqueados al pueblo por la corrupción.

6. Llevar adelante la jornada de cacerolazo el viernes 17 de abril a partir de las 17h00 (5pm) en defensa de la vida, contra el paquetazo y por la salida de Richard Martínez.

Atentamente;

Jaime Vargas                                           Mesías Tatamuez Moreno                       Nelson Erazo
PRESIDENTE CONAIE                              PREDIDENTE TURNO FUT            PRESIDENTE FRENTE POPULAR

 

CARTA QUE FUE EMITIDO POR PARTE DE LOS TRABAJADORES HACIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Licenciado
Lenin Moreno Garcés.
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.
Presente.
De nuestra consideración

Las organizaciones que integramos el Colectivo Unitario Nacional: la CONAIE, el FUT yel Frente Popular expresamos nuestra profunda preocupación ante las medidas económicas anunciadas por su Gobierno para “Enfrentar la Emergencia Sanitaria por el Covid 19”, sin tomar en cuenta las prioridades en una crisis humanitaria que estamos viviendo en el Ecuador. Bajo esas consideraciones su planteamiento en esencia busca que la clase trabajadora y los pueblos del Ecuador aporten a la caja fiscal y de manera demagógica pretende hacernos creer que las empresas también aportarán; decimos esto porque según su propuesta a los trabajadores se le impondrá un descuento de hasta el 10% de su salario y a las empresas con millonarias ganancias el 5%. En Ecuador vivimos una crisis humanitaria, no es solo una emergencia sanitaria, basta ver el número de contagiados y muertos principalmente en Guayaquil, para ratificar nuestra valoración. Todo esto es el resultado del fracaso económico neoliberal. Como Colectivo Unitario en esta crisis humanitaria planteamos en primer orden defender la vida de la población.

LO URGENTE ES COMIDA Y MEDICINA PARA EL PUEBLO, cuestionamos la actitud inhumana de su Gobierno, la actitud anti solidaria de los grupos económicos, una burguesía sin espíritu nacional, la actitud de los tenedores de bonos que privilegian sus intereses, criticamos la renuncia del Estado de hacerse responsable de manejar los recursos del fondo de emergencia, son fondos públicos que no pueden ser manejados por particulares, pero tampoco queremos las experiencias como la del terremoto de 2016. Pese a ello y como pocos países del mundo, su Ministro de Finanzas ha priorizado el pago de más de 320 millones de la deuda externa bajo el supuesto de obtener nuevos préstamos por 2 mil millones, que tras 3 semanas de emergencia, aún no hemos visto los ecuatorianos y ecuatorianas; perjudicando al pueblo en sus derechos a salud, el alimento, la educación y el empleo; esta acción incluso contradice las mismas propuestas de los países del G7 quienes señalaran que el pago de la deuda es inviable para los países en vías de desarrollo. En este contexto insistimos en nuestras propuestas:
1.- No al pago de la deuda externa; priorizar recursos para salud, educación, empleo y alimento.
2.- Quien más tiene, más aporte, los grupos económicos deben aportar más, estos aportes deben ser proporcionales a sus ganancias millonarias.
3.- Cobro a los grandes evasores del fisco, evitar la fuga de capitales y exigir que retornen los capitales invertidos en el extranjero y depositados en paraísos fiscales, para la producción en nuestro país. Así mismo que se incentive al sector financiero para que entregue préstamos a bajo interés para la reactivación productivas y que se ofrezca incentivos tributarios a las empresas que mantengan los puestos de trabajo y salarios.
4.- Enfrentar el gravísimo problema de salud pública buscando contener el contagio del Covid-19, destinar los recursos suficientes y obtener los implementos requeridos para realizar las pruebas necesarias de forma masiva y evitar la proliferación del contagio.
5.- Adquirir los equipos de bioseguridad para los profesionales y trabajadores de la salud y de los demás sectores de servicios básicos y estratégicos, así como equipamientos y dotaciones de medicinas suficientes en los hospitales para la atención adecuada a los enfermos.
6.- Asegurar el aislamiento preventivo y contener la proliferación del contagio, para lo cual las familias deben contar con la alimentación necesaria y evitar el abandono de la cuarentena; sostener a los trabajadores en sus empleos con salarios sin reducciones para la alimentación de sus familias; las personas que no tienen trabajos remunerados reciban una bonificación básica de al menos 100 dólares por mes, para solventar las necesidades más elementales; los hogares sin ingresos fijos reciban kits alimenticios oportunos, para evitar su concurrencia a los centros de abastecimiento; y, garantizar una asistencia oportuna y digna al sepelio de los fallecidos en casas y hospitales, poniendo en primer plano la comida, la medicina y la dignidad de los pueblos.

7.- Derogatoria inmediata de acuerdos lesivos para los derechos laborales (079, 080) emitidos por el Ministro de Trabajo para facilitar y alentar el despido de los trabajadores; así como la reforma al artículo 169.6 del Código de Trabajo. En este marco rechazamos el anuncio del ministro de Economía quien dijo que se impulsará una política de “acuerdos” para revisar los salarios y modificar las jornadas de trabajo.
8.- Exigir que las empresas extractivistas cumplan con la cuarentena y asistenciainmediata por parte del Gobierno a las comunidades amazónicas afectadas por las inundaciones y desbordamiento de ríos, derrames petroleros y otros.
9.- Garantizar el derecho humano a la educación de la niñez y juventud estudiosa del campo y la ciudad en estricto apego al interés superior del niño y el joven. Tomar medidas inmediatas para solucionar el problema de más del 80% de la población que no cuenta con internet fijo, estableciendo los mecanismos de evaluación y seguimiento curricular adecuados y con pertinencia cultural para evitar las deserciones y las pérdidas de año. Es importante remarcar que nuestros estudiantes de las comunidades rurales y sectores populares están expuestos y corren riesgo de contagio cuando deben trasladarse fuera de sus hogares para acceder al internet y cumplir con sus tareas.
10.- Recuperar los recursos de la corrupción, hasta ahora esto solo ha sido un discurso para tapar errores en el manejo económico

11.- Para ampliar la cobertura de salud en el IESS el Gobierno debe pagar las deudascontraídas con la institución e inyectar más recursos para ampliar la atención de la salud a las personas trabajadoras.
12.- Renegociar los contratos petroleros con las empresas chinas y otras, procurando mejores condiciones y rentabilidad para el país.
13.- Exigimos el pago inmediato de los trabajadores y servidores públicos. Son miles de familias que están afectadas por la decisión ilegal e inconstitucional del Gobierno neoliberal de no pagar los sueldos y salarios del sector público. Con estos antecedentes y la evidencia de un modelo de economía neoliberal fracasado desde el inicio de su gestión pedimos la renuncia del ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez y queremos advertir señor Presidente que en este escenario se está acumulando el descontento de la población, como en otros momentos, un malestar por la falta de justicia social y si no se recogen las propuestas de los sectores, Indígenas, trabajadores y populares, el próximo Primero de Mayo expresaremos nuestro descontento con las estrategias de la lucha de la resistencia en defensa de la vida de las maneras en las que nos sea posible.

Señor Presidente, los pueblos indígenas, los trabajadores y más sectores populares, no estamos dispuestos a soportar más castigos de los que nos ha dado ya la incapacidad para enfrentar la crisis sanitaria y la angustiosa situación económica de la mayoría de los hogares ecuatorianos. Demandamos, por lo tanto, se desechen las absurdas pretensiones que, con el pretexto de la crisis humanitaria, buscan imponer la flexibilización laboral, el retiro de los subsidios, las privatizaciones y el extractivismo para salvaguardar los beneficios de los grupos económicos en contra de los trabajadores, pueblos del Ecuador y la naturaleza.

Atentamente;
Jaime Vargas                            Mesías Tatamuez Moreno                   Nelson Erazo
PRESIDENTE CONAIE               PRESIDENTE TURNO FUT            PRESIDENTE FRENTE POPULAR

Sé el primero en comentar en «Resoluciones del colectivo nacional de la CONAIE – FUT- Frente Popular.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*