Registro Civil se articula a las nuevas tecnologías para el procesamiento y entrega de documentos

Usuarios en el área de cedulación este 26 de enero.

Al momento el Registro Civil de Cuenca expide los pasaportes biométricos y desde el 25 de febrero emitirá las cédulas de identidad con chip inteligente.

Con la expedición de los pasaportes biométricos y la cercana entrega en Cuenca de la nueva cédula de identidad electrónica, el Registro Civil se coloca en los primeros niveles de los avances tecnológicos para ofrecer servicios de calidad, expresó el coordinador zonal de la institución, Diego Cabezas.

El funcionario señaló que el pasaporte biométrico que se entrega desde el 30 de octubre de 2020 tiene un chip inteligente que permite guardar información biométrica y biográfica.

Con las gestiones que pueda realizar el Gobierno Nacional se puede concretar en el corto plazo la posibilidad de que los ecuatorianos puedan ingresar a los países europeos, sin visa, sostuvo Cabezas. En Cuenca se imprime y entrega 600 pasaportes diarios para Azuay, Cañar y Morona Santiago.

Respecto a la nueva cédula de identidad, el coordinador zonal destacó varias características, en primer lugar el material plástico es diez veces mejor que el de los documentos actuales; tiene un chip que guarda información biométrica y biográfica; en el corto plazo se podrá guardar la firma electrónica; los datos visibles de la cédula son grabados con laser.

El documento tiene una duración de cinco años

Para iniciar el procesamiento y emisión del documento, en la actualidad se está cambiando todo el sistema informático, así como los equipos fotográficos y de escaneo.

Las primeras cédulas electrónicas se procesarán en Quito el 10 de febrero, en Guayaquil el 18 de febrero y en Cuenca el 25 de febrero; la renovación tendrá un costo de 16 dólares, un dólar más que el documento actual.

Se podrá acceder a su renovación cuando se cumpla la fecha de caducidad del documento vigente.

En cuanto a quienes hayan perdido la cédula o quieran sacarla por primera vez para las votaciones, Cabezas recordó que este sábado 30 de enero, el sábado 6 y domingo 7 de febrero se trabajará en horarios extendidos, desde las 06h00 hasta las 20h00, los sábados, y desde las 06h00 hasta las 15h00, el domingo 7; para el resto de personas.

El servicio en estas fechas se realizará de forma directa, sin agendamiento, en las 41 agencias habilitadas a escala nacional que son centros de producción. La entrega del documento de identidad será inmediata.

Las cédulas actuales son plenamente válidas, aunque hayan caducado.

Sé el primero en comentar en «Registro Civil se articula a las nuevas tecnologías para el procesamiento y entrega de documentos»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*