
El gerente de ELECAUSTRO, Antonio Borrero, muestra parte de los materiales de difusión del proyecto.
Tras un largo proceso de estudios, análisis, diseños, conversaciones y socialización con las comunidades, la empresa Electro Generadora del Austro (ELECAUSTRO) iniciará en el corto plazo la ejecución del proyecto hidroeléctrico integral, Soldados-Yanuncay que producirá y alimentará al sistema nacional interconectado con 22 megavatios, informó su gerente, Antonio Borrero.
El proyecto regulará el caudal del río Yanuncay, garantizando el abastecimiento de agua potable a Cuenca; abastecerá agua para riego en las parroquias Baños y San Joquín, en las épocas de estiaje; disminuirá el riesgo de inundaciones; generará energía limpia de bajo costo; apoyará socialmente a la zona de influencia.
Estará compuesto por una represa de 42 metros de altura para almacenar 21 millones de metros cúbicos de agua; dos centrales hidroeléctricas en cascada: Soldados, de 7 megavatios; y Yanuncay, de 15 megavatios.
Borrero indicó que sabiendo del potencial energético del río Yanuncay y de las posibilidades técnicas para la regulación, preservación y control de inundaciones, desde el año 2004 se planteó el estudio y se estableció un perfil de posibilidades de proyectos.
En 2009 se contrató con una empresa peruana los estudios de factibilidad y luego los estudios definitivos del proyecto.
En el estudio de factibilidad se vio algunas posibilidades de tamaños de embalse para poder entregar agua a las centrales hidroeléctricas, y en acuerdo suscrito con las Juntas Parroquiales de San Joaquín y Baños se llevó adelante un proceso técnico de socialización con las comunidades, hasta 2014.
A partir de entonces se pasó a la fase de diseños de la presa Quinguyacu, en el río del mismo nombre, afluente del Yanuncay, a 3.550 metros sobre el nivel del mar, que almacenará hasta 21 millones de metros cúbicos de agua, potenciando la cuenca hídrica y posibilitando la producción de 22 megavatios de electricidad; el riego en San Joaquín y Baños; y que la planta potabilizadora de Sústag duplique su capacidad, especificó el gerente.

Mapa de ubicación del proyecto.
El embalse mantendrá el caudal ecológico del río y reducirá en gran medida los efectos de las fuertes crecientes de invierno, sobre todo las inundaciones en algunos sectores como la avenida 1 de Mayo.
Para la producción energética están diseñadas las centrales Soldados y Yanuncay, de 7 y 15 megavatios respectivamente, para conducir 69.000 voltios a la Subestación Turi en la que no hay ingreso de energía, pudiendo en cualquier momento producirse algún desabastecimiento, dijo.
Desde Turi se servirá al parque ecoproductivo de Chaullayacu y al valle de Yunguilla, donde se construirá la estación de transferencia industrial a Puerto Bolívar, por parte de la Prefectura del Azuay.
El funcionario señaló que luego de mucho tiempo se logró la consecución de las licencias ambientales y el título habilitante para construir el proyecto y operarlo durante 40 años.
En 2010 fue declarado como proyecto estratégico por la SENPLADES y cuenta con el apoyo del GAD Municipal de Cuenca, la empresa ETAPA y otras instituciones. Nada tiene que ver con el tema minero, como algunas personas han tratado de confundir, enfatizó.
Añadió que el siguiente paso es la búsqueda del financiamiento con el Banco del Estado e instituciones internacionales, requiriéndose para ese efecto 88 millones de dólares.
Se espera iniciar en 2019 algunas obras de infraestructura como la mejora de vías de acceso a comunidades de Baños, San Joaquín y Chaucha. La construcción integral del proyecto tendrá una duración de 4 años.
Sé el primero en comentar en «Proyecto hidroeléctrico Soldados-Yanuncay está listo para su construcción»