Profesionales en Cuenca dan pautas para sobrellevar la cuarentena.

Se consideran buenas opciones las caminatas, trotes o bailoterapia dentro del domicilio,  ejercicios de reeducación respiratoria para mejorar su capacidad pulmonar.

La emergencia sanitaria que afronta el país, por el Covid-19, ha llevado a varias repercusiones en la vida diaria de los ciudadanos, específicamente, por los cambios de hábitos y rutinas.

En cuanto a lo psíquico y anímico, Andrea Martínez, psicóloga del Centro de Especialidades Central Cuenca, recomienda algunos aspectos para una estancia más tranquila en casa, como:

  • Controlar la exposición a información, a través de redes sociales o medios de comunicación convencional; se debe establecer tiempos definidos para cada día.
  • Aplicar técnicas de respiración o relajación para disminuir la ansiedad.
  • Mantener la mente ocupada con las tareas de casa y actividades necesarias recreativas, como lectura de libros, pintura, rompecabezas, tejido, escritura, crucigramas o música.

Para sobrellevar la ansiedad, Martínez recomienda una técnica conocida ‘la liga o stop de pensamiento’, que consiste en ponerse una liga de cabello en la muñeca y cada vez que una persona tiene un impulso o pensamientos de miedo o temor, debe jalar la liga hacia arriba y esta regresa a la mano, indica que este leve dolor o sensación permite a la persona, tomar conciencia del pensamiento y así, detenerlo.

Entre los ejercicios que también recomienda la profesional están: escribir día a día un listado de gratitud sobre 3 cosas que pasaron en las 24 horas y no futurizar, así como evitar pensamientos a largo plazo.

Un apetito voraz, no significa hambre, sino más bien, un deseo desmedido de consumo de alimentos o preparaciones con altas concentraciones de sal, azúcar, sal o grasa, para generar una sensación momentánea de placer y bienestar, o simplemente comer por aburrimiento.

Con respecto a la alimentación, cuando las personas estamos en casa la ansiedad aumenta, generalmente se debe comer cada 3 horas, pues ingerir alimentos antes de este lapso, no representa necesidad sino ansias, y para ello se recomienda ingerir un vaso de agua o comer una manzana.

Sobre este tema, Ana Cisneros y Paola Astudillo, nutricionistas del IESS en Azuay, mencionan que se debe evitar el cambio de hábitos, levantándose temprano y estableciendo un horario fijo para la alimentación (desayuno, almuerzo, merienda,

colación a media mañana y a media tarde); no saturar al cuerpo de multivitamínicos; es más recomendable consumir alimentos con gran cantidad de micronutrientes como verduras, frutas, hortalizas, proteínas y lácteos (queso, leche, yogurt).

Es necesario evitar comida con grasa, procesada y con químicos, se invita también a los ciudadanos a mantener una adecuada hidratación con gran cantidad de agua o jugos naturales de frutas y consumir alimentos naturales ricos en zinc y vitamina D.

Para evitar un desequilibrio entre el consumo y el gasto energético, debemos controlar los tamaños y la cantidad de porciones de alimentos y las actividades que demandan movimientos físicos. Si bien, por ahora, la movilidad es limitada, se deben buscar opciones para ejercitarse.

Es de suma importancia realizar ejercicios diarios, estableciendo rutinas y horarios fijos

(mínimo una hora al día), mismos que no intervengan en las horas de teletrabajo o clases virtuales de los hijos, por lo que Olga Parra, fisiatra del Centro Materno Infantil y Emergencias Cuenca, menciona algunas recomendaciones generales para mantenerse activos.

Es indispensable realizar un programa de ejercicios generales de estiramiento para todas las articulaciones, se puede repetir al menos 6 veces cada ejercicio, mantener un estiramiento de 10 segundos y con respiraciones profundas por la nariz.

Se consideran buenas opciones las caminatas, trotes o bailoterapia dentro del domicilio,  ejercicios de reeducación respiratoria para mejorar su capacidad pulmonar y mayor relajamiento y no hacer siestas largas en la tarde, para poder conciliar el sueño debido, al caer la noche.

Sé el primero en comentar en «Profesionales en Cuenca dan pautas para sobrellevar la cuarentena.»

Deja un comentario