Presidente Guillermo Lasso hizo otro anuncio para la vialidad del Sur, ¿lo cumplirá?

El presidente Guillermo Lasso (C) en su primera reunión con las autoridades electas.

Nuevamente más anuncios viales, y otra vez en Cuenca, ahora en las instalaciones de la Universidad del Azuay (UDA).

Se firmó con la empresa estatal surcoreana Expressway Corporation el contrato para los estudios técnicos de la nueva vía Guayaquil – Cuenca, de 272 kilómetros, así como también para la nueva carretera Quito – Guayaquil, de 324 kilómetros, dijo el presidente Guillermo Lasso en una primera reunión con las autoridades electas y representantes de los sectores productivos, de la academia, y de otras organizaciones.

Pero… ¿se cumplirá la oferta?, ¿cuándo?, o quedará solo en eso, en anuncio, en una “buena intención”, son las inquietudes inmediatas, tomando en cuenta que el 3 de noviembre de 2021, en la Sesión Solemne por la Independencia de Cuenca, el vicepresidente Alfredo Borrero anunció la firma para la construcción del Corredor Sur Cumbe – Biblián, en la segunda semana de diciembre de ese año, por 512 millones de dólares, pero la mentira kilométrica sigue ahí, y el Gobierno campante, como si nada.

El alcalde electo de Cuenca, Cristian Zamora, pidió al presidente Lasso la declaratoria del estado de emergencia para la vialidad de Cuenca, del Azuay y la Región Sur “tan olvidada a lo largo de la historia de nuestro país.”

Puntualizó que las zonas seis y siete generaron para el Estado 1.872 millones de dólares en el año 2022, si esta cantidad se reinvirtiera en la solución de las necesidades de la región, solo por un año, se solventaría los problemas de Azuay, Cañar, Morona Santiago, Zamora, Loja y El Oro.

También se refirió al Acceso Sur de Cuenca, al kilómetro 49 de la Cuenca – Molleturo – El Empalme, a las vías que nos conectan con Loja, El Oro y la Amazonía, prácticamente colapsadas, por lo que Cuenca se encuentra sitiada.

Al comprometer su apoyo a las autoridades electas que asumirán funciones el 14 de mayo, el primer mandatario sostuvo que en 21 meses de gobierno “hemos entregado casi 5.900 millones de dólares” a los gobiernos locales, y “gracias al manejo ordenado de las finanzas públicas, los Gobiernos Autónomos Descentralizados recibirán este año 3.328 millones de dólares, es decir 174 millones más que en el año 2022.”

La presencia del mandatario provocó acciones de protesta por parte de algunos sectores sociales que consideran negativa su gestión gubernamental, y sobre todo por su presunto involucramiento con la mafia internacional a través de uno de sus familiares políticos, situación que lo está llevando a un juicio político en la Asamblea Nacional cuyo resultado podría terminar con su destitución.

Sé el primero en comentar en «Presidente Guillermo Lasso hizo otro anuncio para la vialidad del Sur, ¿lo cumplirá?»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*