El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, declaró la emergencia sanitaria en todo el país como medida preventiva a la propagación del coronavirus que a nivel mundial fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cadena nacional la noche del miércoles 11 de marzo, el mandatario explicó el contenido de la emergencia:
- Nuevas medidas de prevención y control en los puntos de ingreso al territorio nacional. Todo pasajero que llegue de los países con mayor cantidad de casos reportados, deberá mantener aislamiento domiciliario por el tiempo que recomienden las autoridades sanitarias mundiales.
- Mayores medidas de control y aplicación de restricciones para eventos masivos y de concentración de gente, de acuerdo al riesgo, considerando el territorio y el número de casos.
- Fortalecer las medidas de bioseguridad al personal de Salud.
- Uso de plataformas tecnológicas en telemedicina, educación en línea y teletrabajo para aquellos casos que lo ameriten.
- Mantener la prohibición de salida del país, de mascarillas, jabones, gel desinfectante.
- Pedir a los Gobiernos Autónomos Descentralizados que adopten medidas de prevención en el transporte público.
- Cuidado especial a los adultos mayores, personas con discapacidad y con enfermedades crónicas y catastróficas.
Las iglesias deberán realizar sus cultos por internet, televisión u otros medios alternativos. “Y los gerentes y directores, entender que hay personas vulnerables que pueden trabajar desde la casa”.
El presidente informó que las brigadas Toda Una Vida, Las Manuelas, Médico del Barrio, del IESS y Mis Mejores Años están visitando a los ciudadanos más vulnerables.
Enfatizó que quienes incumplan las disposiciones de esta emergencia serán sancionados. “Aprendamos de otros países. El mejor aliado es nuestra disciplina y la higiene personal… es tarea de cada uno de nosotros cuidarnos y cuidar a los demás”, expresó Moreno, citado por el diario público El Telégrafo.
Ecuatorianos, el #COVID19 fue declarado pandemia por la @opsoms. Dispuse a @Salud_Ec declarar la EMERGENCIA SANITARIA. Por ello:
– Quien provenga de países con casos de coronavirus tendrá aislamiento domiciliario.
– Habrá mayor control para eventos masivos. pic.twitter.com/uWKKEoLcAE— Lenín Moreno (@Lenin) March 12, 2020
Nuevos hospitales
Para la ministra de Salud, Catalina Andramuño, la emergencia sanitaria nacional “permitirá reforzar acciones que nos ayuden a mitigar la expansión de la enfermedad”.
Se implementará un proceso de aislamiento de los viajeros que lleguen a Ecuador desde los países con mayor riesgo de contagio. Además, se suman 7 nuevos hospitales de referencia a los 15 establecidos para la atención de los pacientes con el covid-19.
Igualmente anunció que el Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (Inspi) suma desde el próximo lunes el laboratorio de Quito para la realización de las pruebas que actualmente se efectúan solo en Guayaquil.
Sé el primero en comentar en «Presidente de Ecuador declara la emergencia sanitaria para enfrentar el coronavirus»