Al prefecto electo Yaku Pérez le queda por gestionar aproximadamente 30 millones de dólares correspondientes a la venta de las acciones en las empresas eléctricas, expresó el ex prefecto Paúl Carrasco en rueda de prensa este lunes 13 de mayo, en relación al reclamo que la semana anterior efectuó Pérez sobre el destino de los pagos efectuados por el sector energético a la administración saliente.
Carrasco indicó que las gestiones para el cobro de los valores por la venta de las acciones de la Prefectura en las empresas eléctricas las realizó desde el 2009, a las que desde diciembre del año anterior se sumó el prefecto actual Bolívar Saquipay.
Finalmente, tras varios intentos fallidos, el gobierno del presidente Lenin Moreno facilitó un acuerdo con el Ministerio de Electricidad, Minas e Hidrocarburos, logrando que a finales de 2018 esa cartera de Estado transfiera 10 millones de dólares correspondientes a la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur (EERCS) y hace dos semanas 17 millones más, sumando 27’200.000 dólares.
Precisó que, como había anunciado con la debida anticipación, esos recursos se comprometieron en la ejecución del asfaltado de la vía Cuenca-El Valle-Santa Ana-Dizha-La Unión, 13 millones de dólares; vía Baños-Huizhil-Puente de Misicata, 1 millón de dólares; vía Patamarca-Chiquintad, 9 millones; vías El Despacho-Guncay, Turi-Tarqui, Paute-Bulán-Matrama; además se pagó deudas a proveedores, a los proyectos de riego y otros sectores que depositaron su confianza en la Prefectura y no había cómo fallarles.
Insistió que al prefecto Pérez le toca gestionar 8 millones de la EERCS y 22 millones de Elecaustro por lo tanto no es justo que se intente hacer aparecer que la administración saliente está despilfarrando recursos.
Sé el primero en comentar en «Prefecto Yaku Pérez debe gestionar 30 millones de las empresas eléctricas»