Pese a las crecientes necesidades y las metas planteadas por la Universidad de Cuenca en el mejoramiento de la calidad de la educación, muchas de ellas no se podrán cumplir pues para el año 2023, pese a una leve mejora, el gobierno del presidente Guillermo Lasso mantiene los recortes en relación al presupuesto correspondiente a 2019, señaló la rectora María Augusta Hermida.
Informó que en ese año la Universidad de Cuenca recibió del Estado 79’217.349,45 dólares; los recursos asignados para 2022 suman 66’847.000 dólares, para el 2023 esa cifra asciende a 69’509.000 dólares (2’662.000 dólares más), con esa pequeña recuperación el recorte representa 9’707.384,96 dólares.
Para la autoridad “nuestra aspiración es volver, al menos, al presupuesto de 2019”, porque se requiere dar más cupos a los jóvenes estudiantes; es necesario fortalecer e incrementar las carreras tecnológicas para lo cual está creada la correspondiente unidad académica y está ya activa la primera carrera en Administración en Infraestructura y Plataformas Tecnológicas.
En marzo de 2023 inicia Automatización, Instrumentación e Instalación de Redes Eléctricas. “Querríamos mostrarles en los próximos meses una lista gigante de carreras tecnológicas” en oferta, pero para eso se necesita, al menos, llegar al presupuesto de 2019, reiteró la rectora.
Además, con la resolución de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), de dejar en cada una de las universidades la responsabilidad de los procesos de admisión, la Universidad de Cuenca tiene que asignar los recursos necesarios para el efecto, comenzando por la creación de una Secretaría de Admisión, indicó María Augusta Hermida.
Sé el primero en comentar en «Pese a una leve mejora, el recorte presupuestario sigue afectando a la Universidad de Cuenca»