Pachakutik entra en una profunda depuración de oportunistas que han negociado con un gobierno generador de terrorismo: Ángel Cartuche, líder indígena del Azuay

Ángel Cartuche, abogado especialista en Derecho Constitucional, miembro de la Unión de Comunidades Indígenas del Azuay (UCIA).

Dado que el Movimiento Plurinacional Pachakutik es el brazo político creado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), le corresponde al movimiento indígena controlar las decisiones y la conducción de sus organizaciones, expresó Ángel Cartuche, abogado constitucionalista y miembro de la Unión de Comunidades Indígenas del Azuay (UCIA).

En ese sentido exigió a sus miembros  la coherencia debida para que puedan caminar en armonía con el movimiento indígena, no es dable que la reciente dirigencia encabezada por Marlo Santi y Cecilia Velasque hayan desarrollado sus acciones en base a intereses personales, y en negociaciones obscuras con el nefasto gobierno del presidente Guillermo Lasso, dijo.

Precisó que el nuevo coordinador del Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, nación del consenso de las organizaciones sociales para responder a esos intereses colectivos, no a las ambiciones electoreras de los oportunistas, “si no quieren estar en la línea de la disciplina del movimiento indígena tendrán     que irse, hay que hacer una reingeniería total del movimiento Pachakutik.”

Denunció que desde la dirigencia maniobraron e impidieron la participación de las bases en el proceso eleccionario del pasado sábado, puntualizó que de los 50 cupos asignados a Azuay, la UCIA envió su nómina de 25 delegados pero en El Puyo constataron que no estaban inscritos los 25 sino solo 10 y los 40 restantes correspondían a los designados por la asambleísta Sofía Sánchez. “Este tipo de maniobras estaba destinado a hacer que gane, a la fuerza, la coordinación, la señora Cecilia Velasque”, acusó el jurista.

Respecto a las acusaciones que, en una especie de relato concertado, efectúan varios políticos de la derecha, como el expresidente Oswaldo Hurtado, y representantes de medios de comunicación, en el sentido de que quienes respaldan a Churuchumbi no quieren la democracia y por tanto son “terroristas”, Ángel Cartuche rechazó esos criterios antojadizos.

Históricamente el movimiento indígena ha caminado a través de la lucha social en reclamo de sus derechos. “No se puede aceptar de ninguna manera que el movimiento indígena esté tildado de terrorismo, terrorismo es el gobierno que no tiene facultad para gobernar este país… sumido en el narcoterrorismo, en la corrupción, familiares del gobierno están metidos en la corrupción, eso sí es terrorismo contra el pueblo”, sentenció e líder indígena.

Sé el primero en comentar en «Pachakutik entra en una profunda depuración de oportunistas que han negociado con un gobierno generador de terrorismo: Ángel Cartuche, líder indígena del Azuay»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*