Con un concierto de calidad musical excepcional y una fuerza inusitada, la noche de este jueves 9 de junio conmemoró 32 años de vigencia de un gran emprendimiento cultural. Sus gestores y varios de los músicos fueron reconocidos.
Con el telón de fondo de la actividad del Taller Cultural “Víctor Jara”, espacio creado por el Grupo de Canto Social del mismo nombre, en el segundo semestre de 1989 se establecen conversaciones entre el gestor Gerardo Machado, el músico profesional Wilmer Jumbo y el rector de la Universidad de Cuenca, Teodoro Coello Vázquez, para la reactivación de las actividades musicales y artísticas en la institución de educación superior. Vaya que la siembra dio sus mejores frutos, la noche de este jueves 9 de junio, con una calidad musical excepcional y una fuerza inusitada, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca, con un concierto de calidad, conmemoró 32 años de vigencia de ese emprendimiento cultural.
La propuesta comenzó con el rescate de algunos instrumentos guardados de la anterior Rondalla Universitaria, la idea inicial era su reactivación para fortalecer la difusión de las actividades culturales de la institución, pero los empeños condujeron a otros rumbos. En enero de 1990 se crea la Orquesta de Cámara, con ocho músicos profesionales, adscrita al Rectorado. Los primeros ensayos los realizan en un pequeño cuarto de la Cooperativa de Consumo de la universidad, prestado por su gerente, Gerardo Machado. En el 2000 la agrupación se integra a la Facultad de Artes, dentro de la Escuela de Artes Musicales, ya con 15 integrantes que llevaron la representación universitaria por varias ciudades del país.
El exrector de la Universidad de Cuenca, Teodoro Coello, y el exdirector de la Sinfónica, Wilmer Jumbo, reciben los reconocimientos de parte del vicerrector académico Juan Leonardo Espinoza.
Maestros de renombre mundial como los soviéticos Irina y Nicolai Rogatcvhevski (1991) y el japonés Tadashi Maeda (2000) consolidaron con su asesoría las bases para la conformación de la actual Orquesta Sinfónica, con 60 músicos.
Desde el año 2003 es parte de la Dirección de Cultura de la Universidad de Cuenca y está estructurada como asignatura dentro de la malla curricular de la carrera de Artes Musicales.
El repertorio de la noche de este jueves, que presentó a directores invitados como Arleti Morelio Rosa (cubana), Wilmer Jumbo Medina y William Vergara Saula (ecuatorianos), estuvo integrado por composiciones de Juan Sebastián Bacha, J. Williams, Astor Piazzolla, P. I. Tchaikovsky y Wilmer Jumbo. La propuesta tiene grandes proyecciones, está para inesperadas sorpresas en el fortalecimiento de Cuenca Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Que lindo reportaje, graciaa Mario