Once artistas expresan a través del arte la pandemia de Covid-19.

La muestra estará a disposición de la ciudadanía durante un mes.

Cepillos con cabellos, guantes, espejos, shampoo, están en la peluquería de Celeste. Así quedó desde que cerró la atención al público por la pandemia de Covid-19.

Esto fue captado por la artista brasileña Marlá Dardot, quien es parte de la muestra denominada “De Cofines y confinamientos”, organizada por la Bienal de Cuenca.

Dardot vive cerca de la peluquería y sintió el interés de captar con su lente fotográfico, lo que sucedió tras la emergencia sanitaria.

La artista brasileña a través de la fotografía reflexiona cómo su propietaria se quedó sin su sustento económico y las implicaciones para ella.

Para Katya Cazar, directora de la Bienal de Cuenca, la muestra nace con el objetivo de que las artistas mujeres a través del arte expresen lo que ha significado este confinamiento para la mujer, porque son quienes tienen una mayor responsabilidad y obligación al tener a su cargo la casa, los hijos, el trabajo y en muchos casos ser el sustento económico.

En la muestra de Cofines y Confinamientos son parte 11 artistas: Karina Aguilera, EE.UU. / Ecuador ; Ángela Bonadies, Venezuela; Saskia Calderón, Ecuador; Eugenia Calvo, Argentina; Pamela Cevallos, Ecuador; Marilá Dardot, Brasil ; Glenda León, Cuba; Matilde Marín, Argentina; Rosell Meseguer, España ; Priscila Monge, Costa Rica y Sandra Nakamura, de Lima.

Esta última artista considera que para varias personas el balcón de la casa se ha convertido en el sitio para ver el exterior.

Nakamura tomó una foto desde el balcón de su casa donde se ve la mano de su hijo quien intenta tocar algo de afuera. Para la artista peruana, la ciudad ha dejado de ser el espacio y se presenta solo como imagen.

La Directora de la Bienal, enfatizó que con esta muestra que se encuentra disponible en la pág de la institución https://fundación.bienaldecuenca.org y en sus redes sociales, también tiene como objetivo a través del arte revalorizar el rol de la mujer en la sociedad y abrir un diálogo sobre lo que estamos viviendo.

Otra de las artistas, la ecuatoriana, Saskia Calderón utilizó su voz soprano, un alambre, la fotografía y hace una reflexión sobre su origen el mestizaje y cómo el mundo está absorbido por lo occidental y desvaneciendo la identidad y el mundo ancestral.

Dato

La muestra estará a disposición de la ciudadanía durante un mes.

Sé el primero en comentar en «Once artistas expresan a través del arte la pandemia de Covid-19.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*