Nuevas “carreras del futuro” se incluyen en la oferta de la Universidad Católica de Cuenca

Imagen referencial.

La Universidad Católica de Cuenca pone a disposición de la comunidad regional y nacional su nueva carrera en Robótica e Inteligencia Artificial, la renovada carrera en Comunicación, Periodismo y Producción Multimedia y la novedosa Ingeniería de Sistemas Biomédicos, opciones que se activan en la oferta académica de marzo de 2023.

Ingeniería en Robótica e Inteligencia Artificial

La Universidad Católica de Cuenca es la primera en ofertar una ingeniería inédita que nace a partir de la necesidad empresarial de automatizar procesos repetitivos.

De acuerdo con Leopoldo Pauta, decano de la Unidad Académica de Informática, Ciencias de la Computación e Innovación Tecnológica, la ingeniería está muy bien fusionada con “Software”, sistema en el que esta dependencia es especialista, y si bien la robótica ya existe como opción académica en el país, el complemento intelectual de “Inteligencia Artificial” que le suma la Católica, permite que esta carrera no solo automatice procesos, sino que lo haga basada en decisiones configuradas por sistemas de algoritmos que imitan la inteligencia humana al realizar tareas, estos sistemas son capaces de aprender y reproducir la información que recopilan.

Con la dirección de Juan Pablo Pazmiño, esta carrera de 4 años está disponible en dos horarios, de 08h00 a 13h00 y de 17h00 a 22h00, tendrá una modalidad de clase híbrida, debido a la presencia internacional de distintos profesionales que impartirán ciertas materias.

Los conocimientos que se proveerán en esta «carrera del futuro» podrán ser aprovechados desde todas las áreas, ya que es una opción trasversal que puede utilizarse en análisis de datos, números, actividades creativas; en pocas palabras, con esta opción educativa, se podrá crear el robot que se desee, expresó Leopoldo Pauta.

La Ingeniería cuenta con un laboratorio base que funciona en la Unidad Académica de Informática, lugar donde además se construirá el modelo estructurado de laboratorios para la carrera, donde se desarrollarán los ejercicios y aprendizajes que trae consigo la Robótica e Inteligencia Artificial; por ello hay únicamente 30 cupos en este nuevo período académico.

Ingeniería en Sistemas Biomédicos

Se trata de la primera opción profesional en el Ecuador que integra el perfil de las ingenierías en: biomédica y sistemas; en pocas palabras, esta profesión permitirá resolver problemáticas en el área de la salud, utilizando principios matemáticos, físicos y analíticos de la ingeniería moderna, para así tomar mejores decisiones teniendo en cuenta el historial de datos, así como el histórico de enfermedades, desde el ámbito de los sistemas informáticos.

En esta ingeniería se utiliza el software para apoyar a los médicos en el uso e interpretación de equipos tecnológicos; el ingeniero no solo analiza, sino procesa los miles de datos que se manejan en el trabajo médico.

Es importante señalar que la malla curricular de esta oferta está considerada para estudiantes que desconocen de medicina, así como para reforzar los saberes de quienes ya traen estos conocimientos.

Comunicación, Periodismo y Producción Multimedia

Con la llegada del nuevo milenio y las transformaciones sociales en el contexto global, desde la Católica de Cuenca surge la propuesta de un comunicador social adscrito a los procesos en transición de lo análogo a lo digital, razón por la que la Cato lanza para esta nueva oferta académica su innovada carrera en Comunicación, Periodismo y Producción Multimedia.

la propuesta conlleva la inmersión en la transmedialidad, la investigación sustentada en datos y en la visualización de productos comunicacionales multimedia con énfasis en lo audiovisual, podcast, storytelling, diseño, publicidad digital, gerencia de medios, periodismo cultural, ambiental, deportivo, marketing digital, gestión en redes sociales y entornos digitales, en un contexto marcado por la hipermedialidad y las relaciones de co-creación.

La licenciatura mencionada tiene la dirección de Diego Illescas Reinoso, con una duración de 8 ciclos, en horario diurno y nocturno, así como una interesante malla curricular que recoge los productos comunicacionales en tendencia.

Sé el primero en comentar en «Nuevas “carreras del futuro” se incluyen en la oferta de la Universidad Católica de Cuenca»

Deja un comentario