En la víspera de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y mediante una programación especial que dio cabida a una ceremonia ancestral andina, la mañana de este martes 7 de agosto se reinauguró en forma oficial la remodelada estructura de la Casa de la Mujer.
Al acto asistieron integrantes de las múltiples organizaciones femeninas de Cuenca y la provincia, el alcalde Pedro Palacios y autoridades municipales.
Lo que es hoy la Casa de la Mujer tienes sus inicios en 1988 cuando el Municipio de Cuenca adquirió y restauró la edificación. En 1989 se creó Acción Social Municipal y en 1990 la institución como tal. En 1992 se orientó el trabajo a la defensa de los derechos de las mujeres, resumió Nidia Solís, del Cabildo de las Mujeres Azuayas.
El 24 de marzo de 1999 se aprobó la Ordenanza que regula el funcionamiento de los servicios sociales municipales, ratificando a la Casa de la Mujer sus competencias para el desarrollo de proyectos y programas dirigidos a la promoción de los derechos humanos y el bienestar social, económico y productivo de las organizaciones femeninas.
La gestión institucional inició con la comunicadora Martha Cardoso (1988), Gloria Astudillo (1992), presidente de Acción Social Municipal. Se sumaron Piedad Moscoso, Gladys Montaluisa, Esperanza Cajamarca, Cecilia Méndez (actual prefecta del Azuay. Gladys Dután, Carmela Bardales, Loren Ortega, Andrea Rivera, Belén Zambrano, entre otras liderezas.
En la edificación funcionó por primera vez un Centro de Atención especializado para víctimas de la violencia intrafamiliar, la Corporación Mujer a Mujer (1993), contraparte de la primera Comisaría de la Mujer y la Familia (1994). Luego se creará la Red Interinstitucional de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar (Riap-Vif).
En este espacio se cimentó el proceso de lucha por los derechos de las mujeres y ha sido el lugar de encuentro, de reuniones de trabajo, de confluencia de las organizaciones y de las activistas. Es la casa que acoge siempre a quienes son parte de los procesos de lucha y de resistencia, expresó Nidia Solís.
El alcalde Pedro Palacios felicitó a las organizaciones por ser partícipes en la construcción de un símbolo en las luchas diarias de reivindicación de los derechos femeninos, de la justicia y las libertades.
La Casa de la Mujer tiene que seguir siendo ese símbolo, el lugar de las equidades, del desarrollo, de la generación de oportunidades. Es tarea de la sociedad en su conjunto, inclusive es una tarea generacional romper las distorsiones de las masculinidades y reivindicar las complementariedades, el sentido humano de vivir en una real armonía social, destacó Palacios.
Sé el primero en comentar en «Municipio reinauguró los remodelados espacios de la Casa de la Mujer»