Asegurar los recursos hídricos mediante la conservación de fuentes de agua, la gestión de la demanda y prevención de la contaminación, es el objetivo central del convenio firmado entre la Municipalidad de Cuenca, a través de su Comisión de Gestión Ambiental con el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF.
La suscripción del documento se cumplió con representantes del organismo internacional, Bernardo Requena, representante de CAF en Ecuador, Mauricio Velásquez, representante de Medio Ambiente a nivel de América Latina y el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios Ullauri.
El documento suscrito facilitará USD 150.100 no reembolsables al GAD Municipal para que con estos recursos se oriente a corto mediano y largo plazo las inversiones necesarias para garantizar este vital recurso a una creciente población urbana.
Entre los objetivos específicos están consolidar el diagnóstico sobre la gestión hídrica en Cuenca que incluya datos e información de sustento para la identificación de vacíos, debilidades y potencialidades para lograr la seguridad hídrica en el cantón.
También se prevé desarrollar un portafolio de proyectos encaminados a la conservación de fuentes de agua, gestión de la demanda y prevención de la contaminación de recursos hídricos; así como proponer la estrategia de financiamiento para implementar el portafolio de planes y priorizar proyectos piloto para facilitar su implementación
Pedro Palacios, alcalde Cuenca, resaltó la importancia del apoyo recibido por la CAF, para garantizar uno de los bienes más preciados como es el agua. Añadió que es tarea de todos colaborar para mitigar la contaminación y reducir el consumo desmedido y que es deber de la administración garantizar la calidad del agua desde su captación, potabilización, distribución y saneamiento y se debe preocupar por todos los eslabones de la cadena.
Dijo que uno de los ejes de trabajo de esta Administración es el Cuidado del Medio Ambiente, recordando que con la CAF además se logró el crédito del 50 % para la construcción de la Planta Residual de Guangarcucho, El otro 50% de esta obra, será financiado Banco Europeo de Inversiones, que sumado a potenciar la planta de Ucubamba garantizará por 30 años el agua para el cantón.
Bernardo Requena, representante de CAF en Ecuador sostuvo que la cooperación con Cuenca es de años atrás desde el 2017 cuando se presentó el programa sobre la reducción de la Huella de Carbón, pero luego Cuenca tomó las riendas y se ha comprometido con el cuidado del medio ambiente.
También con la Huella Hídrica, esta administración está trabajando para garantizar el agua, eliminando la contaminación, cuidando las fuentes y con el uso racional. “Hay muchos estudios en una primera etapa, los proyectos en una segunda fase, faltan los recursos que se pueden gestionar en diferentes instancias, están las tradicionales cuenten con la CAF”, indicó.
DETALLES:
-Los planes maestros de agua en Cuenca proyectan un déficit al año 2030 de 350 litros/segundo/año. El área de recarga hídrica para abastecer es aproximadamente 95.000 hectáreas, del cual el 60% está bajo conservación (ETAPA EP, 2019).
-El consumo de agua per cápita en Cuenca (igual a 250 litros/día) (ETAPA EP, 2018), es más alto que el promedio per cápita en la región, y es más del doble del volumen recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-En el área urbana de Cuenca presenta indicadores de agua ejemplares en comparación con otras ciudades ecuatorianas y latinoamericanas (por ejemplo 98% de cobertura de servicio de agua potable, 96% de servicio de alcantarillado, 95% de agua residual tratada).
-ETAPA-EP, protege los ecosistemas a su cargo en colaboración con el Fondo Ambiental para la Protección del Agua (FONAPA) y el Programa Nacional Socio Bosque. Uno de los problemas de contaminación más fuertes es por plástico.
Sé el primero en comentar en «Municipio de Cuenca firmó convenio con la CAF para preservación de recursos hídricos.»