Con una rueda de prensa que se convirtió en una reivindicación de los derechos femeninos, las mujeres que ocupan cargos gerenciales en la administración del alcalde Cristian Zamora dieron a conocer las líneas generales orientadas a generar el bienestar de amplios sectores ciudadanos, precisamente con la participación de las organizaciones de mujeres.
Estuvieron presentes en el encuentro con los periodistas, María Caridad Vázquez, gerente de la Emac Ep; Dominique Baquero, gerente de la Edec Ep; María Verónica Apolo, gerente de Etapa Ep; Marisol Peñaloza, vicealcaldesa de Cuenca, y las concejalas Diana González, Gabriela Brito, Rocía Juca y Mónica Pesántez.
La gerente de la Emac indicó que la nueva estrategia se orienta a fortalecer una visión de género en la gestión, considerando a los parques como espacios de cohesión social en los que la empresa cumplirá un papel articulador y en los que la mujer será parte integral del desarrollo en los alrededores de esos núcleos de esparcimiento.
Tienen que ser espacios verdes seguros, con cámaras de videovigilancia y botones de pánico para proteger los entornos familiares, ideal para la distracción de las personas de todas las edades. Hay que fortalecer la organización barrial y convertir a los espacios verdes en contenedores de la vida social, opinó.
Otra de las acciones a ponerse en práctica es un nuevo modelo de reciclaje, tecnificado y que mejore las condiciones humanas de trabajo, en términos de salubridad, seguridad, beneficios económicos y sobre todo de dignidad de las mujeres que constituyen el 73% de este importante grupo de trabajo.
Las acciones se respaldarán en las experiencias aplicadas en Colombia y varios otros países de América Latina y Europa, con muy buenos resultados.
La EMAC no quiere más imágenes de la mujer escarbando en la basura, sino trabajo digno y con protección social, enfatizó María Caridad Vázquez.
En cuanto a los nuevos ejes empresariales, la autoridad citó la protección de derechos, el bienestar ambiental, el bienestar social que está anclado a lo público, la innovación y la tecnología en el relleno sanitario, temas estancados por muchos años. En junio visitarán técnicos de Corea, Francia y los Países Bajos para analizar las propuestas.
Además se crearán mecanismos de articulación con el Gobierno Nacional, Prefectura, Gobiernos cantonales, parroquiales, comunidades, barrios para el uso adecuado de los espacios verdes, anunció.
Dominique Baquero, gerente de la Empresa Municipal de Desarrollo Económico Edec EP hizo pública la decisión de darle un giro total a la empresa, asignando prioridad y protagonismo a los emprendimientos de los jóvenes, a la innovación, a la implementación de las nuevas tecnologías, los procesos digitales, la industria 4.0, para mejorar la efectividad de los negocios, en este sentido se privilegiará las oportunidades antes que las necesidades.
Vamos a involucrar a las mujeres artesanas, empresarias, egroecológicas, a las emprendedoras, para trabajar en el empoderamiento y fortalecimiento de la autonomía financiera, la generación de empleo, prometió.

Diana González, Gabriela Brito, Rocío Juca, Mónica Pesántez, concejalas de Cuenca.
María Verónica Apolo, gerente de la empresa municipal Etapa consideró que la paridad de género y la inclusión de un personal miltidisciplinario “permite desarrollar estrategias adecuadas que nos llevarán a definir soluciones más eficientes.”
Una de las acciones que incluirá fuertemente a los sectores de mujeres es la protección de las fuentes hídricas, ello es factible porque el municipio de Cuenca está alineado al Objetivo de Desarrollo 6: garantizar la disponibilidad de agua, la gestión sostenible y el saneamiento.
La mayoría de las fuentes hídricas se encuentran en las zonas rurales y es allí donde la mujer tiene una mayor relación e identidad con el agua a través de sus diferentes quehaceres, en esta perspectiva se establecerán estrategias de alianzas y formación de grupos de mujeres que puedan promover el manejo adecuado de las fuentes hídricas, anunció la gerente.
Para la vicealcaldesa Marisol Peñaloza es histórico el hecho de que buena parte del Concejo Cantonal y de la administración municipal se haya integrado con valiosas mujeres rurales y urbanas para el impulso de los programas y proyectos gubernamentales.
Que las mujeres estemos en espacios de toma de decisiones “es progreso, es cambiar la realidad del cantón”, enfatizó la autoridad al recordar con decepción como la anterior Alcaldía violentó sus derechos y puso un vicealcalde varón, pero la lucha decidida logró una reforma fundamental y jamás se volverá a violar los derechos constitucionales.
Sé el primero en comentar en «Mujeres reivindican sus derechos en el gobierno y la administración municipal»