Con la colocación de decenas de paraguas color violeta sobre el cielo del puente Mariano Moreno, tomado como propiedad por las organizaciones de mujeres que lo cambiaron al nombre de “Vivas nos queremos”, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos lleva adelante la iniciativa “Cuenca Ciudad Violeta, te cuido, me cuidas”.
La iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Cuenca, tiene la finalidad de establecer una red de respuesta interinstitucional efectiva e integral en los casos de protección a las mujeres víctimas de violencia.
Suena bien la propuesta, pero de entrada nos encontramos con un desajuste que puede configurar una pieza clave en todo el engranaje de la violencia, o el control desde los niveles superiores de poder: la falta de libertad para expresar el pensamiento personal sobre el tema.
Buscando adentrarnos un poco más en la iniciativa le preguntamos a una de las funcionarias de la estación móvil, o “Ventana Violeta” ubicada al pie de la Escalinata, si podía facilitarnos una entrevista, pero su respuesta fue que debía tener la autorización del Director de Comunicación para emitir su criterio.
¿Permiso para hablar?, ¿en dónde queda la libertad de expresión y por ende de pensamiento? Y no se podría justificar este hecho como un caso puntual sino como parte de todo un proceso de afianzamiento de las manifestaciones del poder, del que no solo son víctimas las mujeres sino todo el engranaje social, entonces se podría explicar el caso de la funcionaria como una expresión de temor: hablo y pierdo mi empleo. Lamentablemente así funciona la institucionalidad.
Pero volviendo al tema, el tríptico facilitado en ese punto de atención señala que Cuenca Ciudad Violeta es una estrategia de activación del Sistema Cantonal para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, a través de la articulación, referencia y contrareferencia con los servicios municipales y cantonales para la atención y protección a las víctimas de las acciones de violencia.
¿Cómo identificar la violencia?
Física
- Te golpea
- Te empuja
- Te patea
- Te arrincona
- Te lanza objetos
Sexual
- Te obliga a tener relaciones sexuales con él o con otras personas.
- Se niega a usar preservativo.
Psicológica
- Te insulta
- Te amenaza
- Te aísla
- Te cela demasiado
- Te vigila
- Te hace sentir menos
Patrimonial
- Te priva del dinero a ti y a tus hijos.
- Te impide ganar tu propio dinero.
Ventanas Violeta o rutas para las denuncias
- Empresa Municipal de Movilidad (Emov Ep), Carlos Arízaga Toral y Tarquino Cordero.
- Junta Cantonal de Protección de Derechos, Calle Rayoloma y Av. González Suárez.
- Junta Cantonal de Protección de Derechos No. 2, Av. Unidad Nacional y Av. 12 de Abril.
- Junta Cantonal de Protección de Derechos No. 3, Rafael María Arízaga y Mariano Cueva, sector El Vecino.
- Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Juan Bautista Vázquez 5-49 y Miguel Díaz.
- Casa de la Mujer, General Torres entre Mariscal Sucre y Presidente Córdova.
- Puente “Vivas nos queremos”, Paseo Tres de Noviembre, al pie de la Escalinata.
- Consejo Cantonal de Salud, Av. Florencia Astudillo, frente al Milenium Plaza.
- Consejo de Seguridad Ciudadana, Santiago Carrasco y Jacinto Flores.
- Hospital Municipal de la Mujer y El Niño, Calle del Camal, vía a Patamarca.
- Gobierno Parroquial de Paccha, Gobierno Parroquial de Sinincay, todas las bibliotecas parroquiales.
- Para casos de violencia sexual: Fiscalía, Junta Cantonal de Protección de Derechos.
- También e pueden comunicar a los teléfonos: (07) 2832 817 – 095 893 4487
Sé el primero en comentar en «Muchas simbologías esconden las sumisiones de siempre»