MTOP interviene en la estabilización del talud en el km 49 de la Cuenca – Molleturo – El Empalme (VIDEO)

Maquinaria pesada ingresa a la parte alta del talud. (Foto MTOP).

Una vez que mediante un operativo apoyado por la Policía y las Fuerzas Armada el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) logró ingresar la maquinaria pesada al kilómetro 49 de la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme, los trabajos para la estabilización del talud fracturado se intensifican tomando en cuenta que tienen como meta desprender un gran volumen rocoso durante los siguientes 40 días, informó la institución.

Se cuenta con excavadoras, tractores y volquetes para las obras iniciales, como la apertura del camino hacia la parte alta del talud que tiene un buen avance, posteriormente se estabilizará la berma de la parte superior, esta labores se realizan en horario extendido, esperando que las condiciones climáticas lo permitan.

Luis Mario Barsallo, subsecretario zonal 6 del MTOP, indicó que por temas sociopolíticos no se pudo iniciar los trabajos previstos para el mes de diciembre de 2021 y, posteriormente para el 2 de marzo. “No queremos confrontaciones. La presencia de la fuerza pública es un tema de control por las situaciones que se puedan generar en las siguientes horas”, puntualizó.

Miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas estarán ubicados desde el km 48 hasta el 52 y en la zona alta del talud con la finalidad de garantizar el normal desarrollo del proyecto.

La obra en general contempla la construcción de cuatro terrazas superiores, desalojo lateral de material, conformación de la terraza baja, modificación del eje vial, repavimentación, entre otras. Todo esto en un plazo de ocho meses.

Debido al riesgo inminente de caída de rocas, no se puede realizar la intervención con tráfico vehicular habilitado; sin embargo, para quienes se trasladan hacia la Costa y viceversa, se garantiza la conectividad por Cañar, la carretera Zhud – Cochancay está en buenas condiciones de transitabilidad.

Para el desplazamiento de las comunidades de Molleturo la ruta alterna es la Migüir – Río Blanco – Cochapamba – San Pedro de Yumate, además, en pocos días se habilitará un paso peatonal, señaló Barsallo.

Además anunció que se trabajará con maquinaria desde el km 67 hasta el 101, puntos en donde existe caída de material a consecuencia de la fuerte etapa invernal que se vive en el Austro y el país.

1 comentario en «MTOP interviene en la estabilización del talud en el km 49 de la Cuenca – Molleturo – El Empalme (VIDEO)»

  1. Abg. Julio Muevecela Quiroz | el 2022-04-19 a las 12:14 | Responder

    Atento saludo a los ejecutivos de MTOP por el trabajo que vienen realizando por mantener la conectividad en el país, tratando de remediar los destrozos causados en las vías por la lluvia.
    Ratifico mi comentario y recomendación a los entes Rectores del MTOP, hace algún tiempo atrás, concretamente en la vía Cuenca- Molleturo – el Empalme, como es de conocimiento publico esta vía estatal adolece de mas 20 puntos críticos, el 90% están en el trayecto Miguir- Tamarindo, para estabilizar se necesita que se declare en emergencia este tramo, para que el Ministerio de Finanzas y el gobierno en pleno destine recursos suficientes para que se realice un trabajo sostenido, tanto en la parte civil y socio ambiental, este trabajo demanda por lo menos dos años. Así garantizaría a largo plazo tener una vía estatal segura y rápida.
    Para mantener una conectividad parcial y emergente, para el normal desarrollo de las actividades de la parroquia Molleturo, y la costa habilitar la vía Miguir – Rio Blanco – Cochapamba-Yumate- Molleturo Centro – y la vía Granda Centeno asfaltar. otra salida a la costa es la Vía Miguir – Rio Blanco- Cochapamba – Tres Marías – la Iberia – San Carlos, tenemos conectividad con el Oro y parte del Guayas. Pensemos en grande y solucionemos
    problemas grandes. Con mucho respeto y comedimiento me permito sugerir a las autoridades estas alternativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*