La Empresa Plásticos Rival, solicitó tiempo atrás al Municipio de Cuenca, el permiso para construir Bodegas a Cielo Abierto en terrenos que había adquirido la mencionada empresa en el barrio La Florida de la Parroquia Ricaurte.
El problema surge en primera instancia, según comentan los moradores del lugar, porque la Empresa, conociendo claramente que dichos terrenos pertenecen a una zona de uso de suelo residencial exclusivamente, adquiere los predios antes mencionados, con la intención de construir sus bodegas a cielo abierto. Bodegas que dentro de la normativa vigente, no se encuentran reguladas como compatibles al uso residencial, al contrario, pertenecen a un uso de suelo industrial.
En segunda instancia, la problemática sigue creciendo, ya que las Direcciones Municipales de Planificación y Control, en lugar de aceptar o negar el permiso, tomando en cuenta que la vía más idónea era negar el permiso (no hay regulación), pasan el trámite a la Comisión de Urbanismo, para que sean ellos quienes decidan sobre la viabilidad o no del proyecto; sin embargo la Comisión, al no tener competencia para pronunciarse sobre este particular, envía al Concejo Cantonal el trámite, para que sea tratado en el pleno y se tome una decisión sobre este problema.
Surge a raíz de esto, el tercer problema, que es el más grave de todos: Se pretendía por parte de la Empresa, y así lo ha indicado el Arq. Josué Vega, Ex Director de Planificación del Municipio de Cuenca, hacer que este trámite se resuelva en la vía administrativa, es decir, sin que pase por el Concejo Cantonal, sino que vaya con la firma del funcionario y en último de los casos del Alcalde, lo cual, legalmente está prohibido, pues no se puede permitir que un acto administrativo vaya por encima de la Ordenanza y peor aún de la Ley.
Reafirmando todo esto, la Arq. Arévalo (funcionaria del municipio), en su informe, claramente indica, que no existe regulación para poder dar paso a la solicitud de la Empresa, sin embargo recomienda que se aplique el artículo 103 de la Reforma, Actualización, Complementación y Codificación de la Ordenanza que Sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Cuenca: Determinaciones para el Uso y Ocupación del Suelo Urbano”, es decir que con el voto de dos terceras partes del Concejo Cantonal, se modifiquen las determinantes y el uso de suelo del sector conocido como SP-03, el cual no solamente son 4 hectáreas como se pretende hacer ver, son 37,9 hectáreas de terreno que se modificarían.
Sobre esto, ya se pronunció el Concejal Aguilar en sesión de Concejo en fecha 6 de enero, cuando con mayoría absoluta consensuó que no se podría modificar el uso de suelo ni sus determinantes por una Resolución del Concejo Cantonal, ya que está regulado por una Ordenanza jerárquicamente Superior el uso de suelo para la zona, por lo que no podría una Resolución modificar esta particular.
Se torna grave el asunto, pues, no solamente con esta modificación que se pretende dar por parte del municipio, se verían afectados los vecinos de La Florida, sino como se indicó 37 hectáreas a la redonda, entre las cuales se encuentran viviendas, negocios, y centros educativos (Colegio Sudamericano, Santiago de Compostela, entre otros).
Por lo que los moradores dicen que se torna grave, porque obviamente el momento en que el Concejo Cantonal da paso de la manera en la que se le ha planteado a la petición de la Empresa, cualquier persona o grupo inversor, tendrá luz verde para construir sus bodegas industriales en una zona residencial. Hoy puede ser Ricaurte, mañana puede ser Sayausí, El Valle, Octavio Chacón y más similares.
Sé el primero en comentar en «Moradores de Ricaurte exigen al municipio negar permisos para construcción de bodegas de Plásticos Rival.»