Maltrato al biocorredor turístico del río Yanuncay

La visual paisajística del biocorredor es espectacular.

La visual paisajística del biocorredor es espectacular.

En múltiples ocasiones y por diferentes medios se viene ponderando el potencial ecológico y turístico del biocorredor del río Yanuncay,

En efecto, en un vistazo general, desde las alturas de Can Can, Angas, Pimo, continuando por Soldados, Sústag, Chugchuguzo, Ligüiña, La Inmaculada, Balcón del Azuay, San José, Barabón, hasta el Cuenca Tenis Club, se abre una explosividad paisajística y de verdor natural que encanta a todos los que atraviesan el callejón.

Pero en una observación más detenida se constata una serie de desajustes que atentan al equilibrio ecológico, a la salud ambiental, a la belleza paisajística, a la seguridad de las personas y también a los recursos institucionales.

Portal Diverso efectuó esa observación en un pequeño tramo del biocorredor.

Las intervenciones de los humanos producen una serie de efectos negativos como la deforestación que a la vez desencadena inestabilidad de los suelos, deslizamientos y varios otros problemas.

La pésima actitud y el abuso de algunos ciudadanos atenta contra toda la colectividad y los derechos de la naturaleza. Esas malas personas consideran al biocorredor como escombrera.

La falta de una adecuada infraestructura lleva a algunos moradores del sector a arriesgar su integridad física y la vida misma utilizando precarios pasos para salvar la distancia entre las orillas del río.

La comunidad no se ha quedado cruzada de brazos frente al peligro, la tarde de este domingo 23 de septiembre, a fuerza de pulso los moradores de Luigüiña colocaban grandes troncos para la construcción de un paso peatonal más seguro.

Con una inversión de 5’562.720,07 dólares el GAD Municipal de Cuenca asfalta la carretera San Joaquín-Sústag. En un primer tramo de  8.500 metros se invirtió  3’694.964,96, dólares pero el asfalto está ya deteriorado en varios puntos, ¿y los responsables?

Sé el primero en comentar en «Maltrato al biocorredor turístico del río Yanuncay»

Deja un comentario