El arte debe mostrar al mundo como cambiante. Y ayudar a cambiarlo”. Ernst Fischer
“Artistas por la Soberanía Alimentaria” quiere juntar una producción amplia y diversa, con distintos formatos y soportes; canciones, videoclips, poesías, pinturas, fotografías, ilustraciones, documentales y podcasts.
En el marco del Día Internacional de Lucha por la Soberanía Alimentaria de los pueblos y contra las trasnacionales, el16 de octubre de 2021), el Movimiento Campesino Internacional La Vía Campesina lanza su llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria”.
La Vía Campesina entiende que el arte y la comunicación popular son herramientas claves de expresión, intercambio y resistencia en las culturas campesinas e indígenas de todo el mundo. El arte es un pilar importante en la lucha por la Soberanía Alimentaria, ya que también se expresa en las diversidades que existen en el planeta y celebra las numerosas prácticas, saberes, sabores, culturas y costumbres únicas.
Este llamado internacional recoge el cúmulo histórico de lucha y resistencia de campesinos, indígenas, pescadores, pastores, sin tierra, mujeres, asalariados agrícolas, migrantes, diversidades y juventud en todo el mundo, que a lo largo de estos 25 años de construcción de la Soberanía Alimentaria, han aportado en el fortalecimiento de un modelo de sociedad que prioriza la vida.
“Artistas por la Soberanía Alimentaria” quiere juntar una producción amplia y diversa, con distintos formatos y soportes; canciones, videoclips, poesías, pinturas, fotografías, ilustraciones, documentales y podcasts.
Esta serie de producciones se recopilará en los siguientes ejes: 1. Experiencias concretas de Soberanía Alimentaria – Cooperativas, ferias, semillas, escuelas, radios, etc. 2. Atraso en la política agrícola en el mundo y las amenazas (vigencia de la reforma agraria, acaparamiento de tierras, cambio climático, criminalización) 3. La disputa entre modelo de agricultura campesina y el agronegocio, 4. la urgencia de una nueva sociedad – la solidaridad, el internacionalismo y la justicia social.
El arte siempre ha estado presente en la cultura y producción campesina de alimento, desde canciones colectivas para la siembra y la cosecha, en los rituales, en las asambleas, con las míticas. «El caminar de La Vía Campesina, el arte, la comunicación y la mística nos han ayudado a organizarnos, a ampliar la resistencia y crear conciencia a favor de la Soberanía Alimentaria».
En el año 2016, el grupo musical Che Sudaka dedicó la canción “Cuando será” a La Vía Campesina por su lucha por la Soberanía Alimentaria.
“A ti que cultivas campo
A ti que cultivas sueños
A ti que con tus manitas
Recoges el alimento
Pa ti es que elevo este canto
Para que sientas aliento
Que sepas que no estás solo
Hay muchos luchando al tiempo”
Asimismo, un sin número de militantes, activistas, amigos y aliados de la organización se han inspirado con su lucha, y han plasmado este arte en pinturas, poemas y murales, canciones y varias otras expresiones. El año pasado, durante la pandemia del Covid-19, Francisco Daniel, militante del Movimiento Sin Tierra de Brasil pintó la imagen central de la campaña #EsTiempoDeTransformar. Mira este bello video del proceso artístico de la pintura.
«Queremos juntar todas estas bellas expresiones artísticas a favor de la Soberanía Aliementaria y compartirlo con ustedes en una Galería Virtual durante el mes de Octubre de 2021 como parte de la Jornada Internacional de Lucha por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las transnacionales. Nos hemos planteado juntar todos los materiales entre agosto y septiembre de 2021».
Estos materiales también contribuirán para la difusión, comunicación y la formación política de La Vía Campesina, uniendo esfuerzos colectivos para un proyecto de transformación y liberación, que nos saque de la alienación que los medios de comunicación de masas y los estados nos imponen a favor del agronegocio
Este primer llamado para artistas se centra alrededor del tema de Soberanía Alimentaria, el texto a continuación sirve como guía acerca de cómo entendemos la Soberanía Alimentaria dentro del movimiento, que invitamos a interpretar en los distintos formatos y soportes.
Por lo tanto se convoca a artistas y militantes de todo el mundo a transformar nuestra indignación en música, poemas, documentales e imágenes inspiradoras que expongan la urgencia y la actualidad de la Soberanía Alimentaria frente al hambre, cambio climático y el autoritarismo.
Soberanía Alimentaria «es el derecho de los pueblos a alimentos saludables y culturalmente apropiados producidos a través de métodos sostenibles y ambientalmente responsables, y es también el derecho de los pueblos a definir sus propios sistemas agrícolas y alimentarios. Centra en los sistemas alimentarios y políticas agrícolas a quienes producen, distribuyen y consumen alimentos en lugar de responder a las demandas de los mercados y las corporaciones. Defiende los intereses y la inclusión de las futuras generaciones. Ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el actual régimen de comercio corporativo y alimentario y apunta a sistemas alimentarios, rurales, pastoralistas y pesqueros determinados por productores locales. La Soberanía Alimentaria prioriza las economías y mercados locales y nacionales, y empodera a la agricultura campesina y familiar, la pesca y pastoreo tradicional, y la producción, distribución y consumo alimentario basado en la sostenibilidad ambiental, social y económica. La Soberanía Alimentaria promueve el comercio transparente que garantice un ingreso justo a todos los pueblos y los derechos de los consumidores a la alimentación y la nutrición. Asegura que los derechos al usufructo y gestión de nuestras tierras, territorios, agua, semillas, ganado y biodiversidad está en las manos de quienes producimos alimentos. La Soberanía Alimentaria implica nuevas relaciones sociales libres de opresión y desigualdad entre hombres y mujeres, diversidades, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones.”
Para tener en cuenta
- Información: título de la obra, nombre completo, país, organización (opcional), perfil(es) de redes sociales (opcional).
- Idioma: principalmente en español, inglés, francés pero también son bienvenidas lenguas locales con la respectiva traducción (Reducir el texto al mínimo para mayor accesibilidad).
- Formatos: Video, audios, Word, jpg o pdfs, sin bordes, fondos o marcas de agua.
- Fecha límite de recepción: 16 de Septiembre de 2021
- Enviar al Email lvcweb@viacampesina.org con copia a Viviana.rojas@viacampesina.org con el asunto “Llamado Artistas por la Soberanía Alimentaria”.
La Vía Campesina como organización compiladora, se hará cargo de la selección y curación del material recopilado, la exposición en la Galería virtual se alojará en el sitio web de la organización y se distribuirá como catálogo digital en sus listas, con los respectivos créditos.
Los materiales estarán disponibles para nuestras organizaciones miembros, amigos y aliados como parte de nuestra acción de concientización y movilización a favor de la Soberanía Alimentaria. La Vía Campesina afirma que el arte, como la tierra, pertenece a los que la trabajan, pertenece a la clase trabajadora y a los pueblos oprimidos del mundo. Les invitamos como artistas, a cultivar la solidaridad y el internacionalismo como una práctica real, creando arte solidario y al servicio de los pueblos y las luchas populares. Tal como lo dice Ze Pinto necesitamos construir esos caminos alternativos.
“Amar el campo, mientras siembras,
no envenenar el campo es purificar el suelo.
Amar la tierra y en ella plantar semillas,
la gente la cultiva y ella cultiva a la gente.
La gente la cultiva y ella cultiva a la gente”.
Sé el primero en comentar en «Llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria”»