
El presidente ecuatoriano exhibe el acta suscrita, le acompañan su vicepresidente Otto Sonenholzner (I) y la presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), María Elvira Domínguez. (Foto Twitter @Lenin)
En coincidencia con la puesta en vigencia de la reforma a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), este miércoles 20 de febrero el presidente Lenín Moreno suscribió la «Declaración de Chapultepec», un decálogo de principios consensuado en 1994 que busca ratificar la democracia y la libertad de expresión y de prensa en el continente americano.
La Declaración ha sido firmada hasta el momento por más de 70 jefes de Estado de América.
En el acto desarollado en la Capilla del Hombre, escenario que guarda la obra emblemática del afamado artista plástico ecuatoriano, Oswaldo Guayasamín, Moreno ratificó su compromiso con el periodismo nacional y las organizaciones y gremios de defensa de la libertad de expresión y prensa y los derechos humanos en el país.
«La prensa y la expresión funcionan si son libres. Una prensa sin libertad sería un megáfono, un parlante o un títere», expresó el mandatario que estaba junto al vicepresidente Otto Sonnenholzner y la presidenta de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la colombiana María Elvira Domínguez.
Dijo preferir mil veces la existencia de excesos en la prensa, que el imperio de la censura y la mordaza, aunque también se debe vigilar que los medios nunca vulneren la honra y derechos de los ciudadanos.
La libertad de prensa es un derecho, sin embargo, como todas las actividades humanas, el ejercicio periodístico debe ser normado por una ley justa y equilibrada, insistió.
Añadió que no le teme a la crítica, al contrario, el periodismo es el asesor gratuito que tienen los gobernantes, «es una herramienta para corregir errores, para entender aquello que no tenía claro».
«La adhesión a Chapultepec reitera mi trabajo por garantizar la libertad. Queremos un mejor país para nuestros hijos y nietos. Sin libertad de prensa no es posible concretar la democracia», sostuvo el mandatario.
Consideró que tanto los gobernantes como los medios de comunicación tienen la obligación moral de trabajar para resolver los puntos críticos de la sociedad: desempleo, pobreza, hambre, y la mayor lacra vigente: la corrupción, unque esto último le haya costado la arremetida contra su honra y la de su familia con una retahíla de datos que nada tienen que ver con él.
«Afortunadamente, varios periodistas reaccionaron con la postura correcta, demostraron que un periodista no supone, sino que argumenta, que un comunicador no daña la honra, sino que investiga, no enreda sino explica», subrayó.
Otros tres presidentes ecuatorianos que firmaron la Declaración fueron Jamil Mahuad, Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacio. Rafael Correa rompió relaciones con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y recientemente se restablecieron los contactos.
Sé el primero en comentar en «Lenin Moreno firmó la Declaración de Chapultepec»