La ley considerada positiva para unos y perjudicial para grandes sectores sigue siendo el centro de una intensa polémica política y jurídica
Considerando que la Asamblea Nacional no aprobó, modificó o negó el “Proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19”, con carácter de urgente, en el plazo de 30 días, la tarde de este lunes 29 de noviembre el presidente Guillermo Lasso envió al Registro Oficial el proyecto para su promulgación, con lo que, según el punto de vista del régimen, entró en vigencia por el ministerio de la Ley.
URGENTE: llegó al Registro Oficial el decreto-ley mediante el cual el presidente Guillermo Lasso dispone la publicación del texto del proyecto urgente de reforma tributaria. Opera el "Ministerio de la Ley" al interpretar que no hubo pronunciamiento expreso de la Asamblea⤵️ pic.twitter.com/Dl2y4tNdHa
— Fabricio Vela (@fabriciovelav) November 29, 2021
“Con esta normatividad, que cuenta con principios de progresividad, justicia y protección a los más vulnerables, el Ecuador puede mirar al futuro con optimismo; significa la construcción de un nuevo camino hacia la reactivación del país y la generación de empleo para los ecuatorianos que más lo necesitan”, dice el comunicado oficial de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
Sin embargo, las voces contrarias al procedimiento por el que supuestamente el proyecto se legalizó por el ministerio de la ley siguen creciendo, inclusive desde el mismo interior de CREO y de las filas aliadas o cercanas al presidente Lasso.
La asambleísta de CREO, Ana Belén Cordero, vicepresidente de la Comisión de Fiscalización y esposa del Secretario de la Presidencia, admitió que el proyecto no puede entrar por el ministerio de la ley.
LA ASAMBLEÍSTA CORDERO DE CREO Y ESPOSA DEL SECRETARIO DE LA PRESIDENCIA.
DICE QUE EL PROYECTO NO PUEDE ENTRAR POR EL MINISTERIO DE LA LEY.
EL PUEBLO EXIGE Q' LA ASAMBLEA TRATE EL TEMA PANDORA PAPERS.#LassoDestitucion#LassoEvasor#FueraLassoFuera pic.twitter.com/ydSeb9rbOU— carlos ortiz coronel (@carlos_ortiz61) November 29, 2021
En el mismo sentido se pronunció el asambleísta César Rohon para quien, al no tener el informe de mayoría los votos necesarios, la ley fue negada y por consiguiente “hay un archivo tácito de la ley”, entonces “no hay reforma tributaria”, “la ley ha sido negada”.
Coincido plenamente con el criterio de @CesarRohon. La Asamblea podía hacer 3 cosas. Aprobar, modificar o rechazar.
La Asamblea no la aprobó al someterla a votación, por tanto es evidente que no habiendo sido aprobada, qie es igual a negarla, no pasa por el ministerio de la ley. https://t.co/emh2iYyleU— Joffre Campaña Mora (@joffrecampana) November 29, 2021
Mucho más allá fueron los asambleístas representantes de la Izquierda Democrática, Alejandro Jaramillo, y de Pachakutik, Salvador Quishpe, quienes anunciaron demandas de inconstitucionalidad y el primero un proyecto para derogarla.
▶️#ATENCIÓN Alejandro Jaramillo jefe de bloque de @ID12Ecuador, informó que presentarán demanda por inconstitucionalidad de #LeyDesarrolloEconomico, y no descartó proyecto para derogarla. Por otra parte, @SalvadorQuishpe anunció la misma medida si la ley entra en vigencia. 👇 pic.twitter.com/BgFHNjdJDO
— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) November 29, 2021
Si la ley tributaria entra por el ministerio de la ley será por actos dudosos y falta de transparencia; y una ley no puede aprobarse así. Por esa razón, si esta ley entra en vigencia, la @AsambleaEcuador deberá derogar inmediatamente. Para lo cual ya trabajamos su proyecto.
— SalvadorQuishpeReal (@SalvadorQuishpe) November 29, 2021
Capítulo aparte es el revuelo ocasionado en torno a la decisión de la bancada de Unión por la Esperanza (UNES) cuya abstención por el archivo de la propuesta presuntamente dio luz verde a su ingreso por el ministerio de la ley.
La decisión de UNES levantó tal polvareda que hasta este momento la organización política sigue en el ojo de la tormenta porque supuestamente entró en acuerdos con el derechista Guillermo Lasso; a su vez, el entorno del mandatario mantiene en las redes sociales un ataque encarnizado contra lo que denominan “correismo”.
Al respecto, la asambleísta coordinadora de la bancada de UNES, Paola Cabezas, difundió en su cuenta de Twitter que la ley tributaria no pude pasar por el Ministerio de la Ley por cuanto el Art. 140 de la Constitución establece que los proyectos se aprueban, modifican o niegan, y el pleno de la Asamble hizo precisamente eso, negar el proyecto.
El Art. 140 de la Constitución establece que los proyectos se aprueban, modifican o niegan. Pues el pleno hizo precisamente eso, negar el proyecto. La #LeyDeDesarrolloEconómico no puede pasar por el Ministerio de la Ley @BancadaUNESec @RC5Oficial pic.twitter.com/GiHzujAAse
— Paola Cabezas Castillo (@PaolaCabezasC) November 29, 2021
En similar línea se pronunció el abogado Yimmy Guerrero, quien, a través de una detenida explicación en su cuenta de Twitter, sostiene que la ley fue negada.
Al respecto de la polémica sobre la votación de @BancadaUNESec sobre #LeyReformaTributaria y la actitud de la militancia y al respecto desde mi óptica (que podría ser errada), indicó lo siguiente:
Primer momento, el As. Jiménez mociona la aprobación👇, la misma No paso 👇 🧵 pic.twitter.com/YUPsWDIL3s— Yimmy Guerrero (@yimmyguerreroc) November 27, 2021
Sé el primero en comentar en «Lasso ordena promulgación de Ley tributaria en Registro Oficial y fuerzas políticas anuncian demandas de inconstitucionalidad y derogatoria»