Las comunidades andinas de Azuay reciben al año nuevo este martes 21 de marzo (VIDEO)

La ceremonia ancestral en la celebración.

Respecto a esta fiesta se advierte que no hay una unicidad, al sur de Perú, norte de Chile y Bolivia, la celebración se efectúa con el Inti Raymi, el 21 de junio.

Este martes 21 de marzo, con la celebración del Pawkar Raymi (Fiesta del Florecimiento), el mundo andino en Ecuador da la bienvenida al año nuevo, el 5531. El Gobierno Provincial del Azuay y el Gobierno Parroquial de Nulti resaltaron el acontecimiento con una conmemoración especial en el cerro Jalshi, este domingo 19 de marzo.

Con el Pawkar Raymi las comunidades andinas de Ecuador celebran el punto exacto de la madurez de las plantas sembradas para ofrecer sus multicolores frutos a los pobladores, esto se manifiesta en la encendida policromía de los ambientes festivos.

A la celebración se le conoce en algunas comunidades también con el nombre de Sisa Pacha (época del florecimiento) o TumariPukllay (juego ceremonial con agua y flores).

Dos personajes emblemáticos participan en el acontecimiento: el Yaya Carnaval (hombre) y la Mama Shalva (mujer). Ellos van de casa en casa invitando a la fiesta.

El Yaya Carnaval viste un zamarro ,“tzunzu” (con flecos), poncho rojo de lana, bufanda blanca y sombrero. Porta en su mano un tambor con el que llama la atención de la comunidad. La Mama Shalva viste anaco, blusa blanca con bordados, reboso y fajas; carga una canasta con productos que da la tierra. Su inclusión demuestra la apertura de la cosmovisión andina: ni se excluye ni se menosprecia a la mujer.

En el marco de los sones festivos se extiende la ‘pampa mesa’ en la que se sirve la comida donada por la comunidad: papas con queso, mote, choclo, alverjas, habas, mellocos, frutas. son compartidos en este almuerzo colectivo. Para beber: chicha de jora.

En Jalshi la jornada se desarrolló con una feria agroecológica, la ceremonia ancestral, grupos de música y danza.

Respecto a la fecha del año nuevo andino se advierte que no hay una unicidad, al sur de Perú, norte de Chile y Bolivia, la celebración se efectúa con el Inti Raymi, el 21 de junio.

Sé el primero en comentar en «Las comunidades andinas de Azuay reciben al año nuevo este martes 21 de marzo (VIDEO)»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*