Laguna y humedales del Azuay recuperan su esplendor 

Vista general de la laguna San Martín. (Foto GPA).

Mediante una inversión mayor a 154.000 dólares el Gobierno Provincial del Azuay impulsa la recuperación de los sistemas lacustres Busa, San Martín y Zhogra del cantón Girón y San Fernando, obra que beneficia a más de 16.000 habitantes del sector, informaron voceros de la institución.

Este proyecto de restauración ambiental es liderado por el Departamento de Gestión Ambiental del GPA con los Gobiernos Cantonales de Girón y San Fernando y el Goboerno Parroquial de San Gerardo, aplicando técnicas y medidas de mitigación para asegurar su conservación y la dotación de agua a las comunidades.

Magaly Jiménez, técnica de Calidad Ambiental del GPA, manifestó que el proceso de restauración de los humedales es un trabajo que inició en septiembre de 2020 y hasta el momento se ha logrado recuperar unas seis hectáreas de espejos de agua, esto ha contribuido a liberar la zona de actividades ganaderas que generan un desequilibrio al ecosistema.

La restauración ambiental y mantenimiento de estos espacios naturales se basa en cuatro programas que abarcan diferentes actividades en cada una de sus etapas, así lo explicó Jazmín Valdés, coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental del Gobierno Cantonal de Girón.

Primero, recuperación de los espejos de agua; segundo, delimitar las franjas de protección para recuperar las zonas invadidas de las lagunas; tercero, concientización a los colindantes para que no generen actividades que sean agresivas para las lagunas; y, cuarto, desarrollo de un proyecto ecoturístico para dinamizar la economía del sector.

La funcionaria señaló que la recuperación de estos sistemas lacustres es de gran importancia porque permite conservar las fuentes de agua y éstas alimentan a la red hidrológica de la cuenca del Jubones. Además, sus aguas aportan para el desarrollo agrícola de las zonas.

De su parte, Miriam Reibán, directora del Departamento de Gestión Ambiental del GPA, informó que la dependencia destina un 80% del presupuesto a la protección del patrimonio natural de la provincia para recuperar los sistemas lacustres que han sido dominados por actividades y especies invasoras.

“La recuperación de la Laguna San Martín es una de las obras más importantes a nivel de la provincia y a través de un arduo trabajo junto a la comunidad se ha logrado recuperar más de cuatro hectáreas de espejo de agua”, puntualizó Rebeca Nieves, presidente de la Junta Parroquial de San Gerardo.

Reconoció que las zonas donde antes eran potreros para el ganado se han logrado recuperar, paralelo a ello, se ha podido retirar los sedimentos que cubrían a la laguna, además de abrir 800 metros de vía para que a futuro la comunidad pueda proyectarse al turismo.

 Antecedente

La laguna de San Martín había perdido en su totalidad su espejo de agua en aproximadamente 28 hectáreas, fruto de actividades generadas en la zona y del brote de especies invasoras. Actualmente se han recuperado unas cinco hectáreas del espejo de agua y se ha promovido que los colindantes se retiren de sus márgenes para evitar presión en el humedal, generando una franja de dos kilómetros de protección permanente.

La laguna de Zhogra es un humedal de 9.5 hectáreas y  3.5 hectáreas habían sido degradadas por materia orgánica, pero ahora están recuperadas  mediante el  plan de restauración.

 El Gobierno Provincial entregó un bote a motor valorado en 12.000 dólares al Municipio de Girón con el fin de hacer la extracción manual de la vegetación que rebrota en las lagunas San Martín y Zhogra.

 Reconocimientos al proyecto ambiental del GPA

El pasado 22 de enero en la sesión solemne por los 33 años de vida civil de San Gerardo, las autoridades y la población reconocieron a Magaly Jiménez, técnica de Calidad Ambiental del GPA por su compromiso en la recuperación y conservación de la Laguna San Martín.

Su profesión ha sido puesta al servicio de la Prefectura del Azuay, hecho que le ha permitido desarrollar proyectos emblemáticos para la recuperación de las lagunas. Su trabajo y accionar  ha sido reconocido por la comunidad dado que las fuentes de agua han vuelto a tejer vida.

El trabajo de jóvenes profesionales como Magaly Jiménez y todo el equipo de Gestión Ambiental del GPA ha permitido aportar al cuidado y preservación del medio ambiente. Este trabajo silencioso y comprometido ha dejado consigo estos reconocimientos:

  • Reconocimiento como práctica ejemplar 2021 por el proyecto de “Restauración ambiental de la laguna San Martín”, otorgado por la Corporación Líderes para Gobernar.
  • Primer Lugar en la categoría Gestión y Conservación de Recursos Naturales y Biodiversidad, al proyecto: “Restauración ambiental y mantenimiento de la laguna San Martín”, otorgado por la Universidad de Cuenca en el concurso Azuay Sostenible.
  • Primer lugar en concurso prácticas ejemplares 2022, al proyecto Restauración Ambiental y Mantenimiento de los humedales Busa, San Martín y Zhogra, ubicados en los cantones San Fernando y Girón de la provincia del Azuay, para su sostenibilidad y conservación, en la categoría Gestión del agua, otorgado por la Corporación Líderes para Gobernar.

Sé el primero en comentar en «Laguna y humedales del Azuay recuperan su esplendor »

Deja un comentario