En una batalla política se convirtió la Sesión Solemne por los 202 años de Independencia de Cuenca este jueves 3 de noviembre. El discurso del alcalde Pedro Palacios, con reproches y reclamos directos al gobierno del presidente Guillermo Lasso, ocasionó reacciones virulentas desde varios sectores.
El ambiente previo ya generó señales de malestar cuando el presidente Lasso anunció que, aprovechando el feriado por las fiestas de Cuenca se iría de vacaciones a Orlando, Estados Unidos, y dejaba la representación oficial al vicepresidente Alfredo Borrero. El anuncio fue interpretado como un desaire a Cuenca.
Por ventaja, el extremo estado de violencia desatado por el crimen organizado en los últimos días en el país, liberó a Borrero de venir a explicar, en forma convincente y detallada, del porqué de la mentira del 3 de noviembre de 2021, cuando en la Sesión Solemne anunció que la segunda semana de diciembre se firmaba el contrato para la construcción del corredor Cumbe-Biblián, de seis carriles, por 512 millones de dólares, versión que ocasionó entusiasmo y grandes aplausos.
“¡Basta ya! Alzo mi voz y lo seguiré haciendo, porque Cuenca debe ser escuchada y atendida como se merece”, fue la respuesta del alcalde Pedro Palacios a las vagas generalidades expresadas por el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, delegado oficial del Gobierno en la sesión de este jueves.
Argumentando falta de información que auspicia el “demérito del mérito”, Bernal sostuvo que la administración Lasso invierte cerca de 13.000 millones de dólares por año en el sector social: Bienestar Social, Educación, Salud, Vivienda y Trabajo, logrando la generación de 508.000 puestos de empleo de calidad. En este sentido reiteró el compromiso gubernamental de continuar el apoyo para Cuenca.
En el plano de la seguridad hizo un llamado a la unidad y a la lucha frontal contra el “enemigo único” integrado por el narcotráfico y el crimen organizado, “sin miramientos políticos”.
“Con la seguridad del pueblo no se juega ni se hace politiquería, por la seguridad se trabaja coordinadamente sobre cualquier diferencia. Este Gobierno está comprometido en contener esta amenaza a la paz social con fuerza, convicción y firmeza”, enfatizó Bernal.
Frente a esas versiones, Palacios criticó el tradicional abandono contra el cual está luchando sin doblegamiento ni temor a los “poderes efímeros y egoístas”.
¡Cuenca se respeta! Y hemos de defender una vez más, hasta las últimas consecuencias, nuestro derecho al progreso en un Estado que haga efectivo el principio de descentralización, agregó, al tiempo de reclamar el derecho de la ciudad a contar con una inversión estatal acorde con su rol en el desarrollo del Ecuador pues somos un pueblo que aporta casi 1.000 millones de dólares anuales al erario nacional, polo indiscutible de desarrollo turístico, económico y cultural, que, sin embargo, no llega a recibir más allá del 13 % de aquello que tributa, reclamó.
Lamentó que mientras pronunciaba su discurso, nuevamente se detuvieron los trabajos en el kilómetro 49 de la vía Cuenca – Molleturo – Naranjal.
“Ministros, algunos de ellos hijos de… nuestra tierra, olvidaron su identidad tan pronto se instalaron en su despacho; la autopista Cuenca – Guayaquil, así como el corredor Cumbe – Biblián, que incluye nuestro caótico acceso sur, no son más que promesas vacías. Y ya estamos cansados de las mentiras, y estamos también cansados de las migajas”, increpó Palacios, con una gesticulación inequívoca, en clara alusión al exministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, y a otros del mismo origen.
Esa interpelación tuvo fuertes reacciones por parte de las personas que, de una u otra forma, se sintieron aludidas o afectadas.
Póngase del lado de las @FFAAECUADOR, de la @PoliciaEcuador, NO DEL NARCOTRÁFICO.
Qué lejos estamos de un Alejandro Serrano Agüilar, de un Xavier Muñoz Chávez, que su prudencia marcaba ejemplo nacional.
Nosotros llamamos a la paz.
¡ÚNASE!🇪🇨 2/2
— Esteban Bernal🇪🇨 (@EstebanBernalB) November 3, 2022
“Lo cortes no quita lo valiente”, hoy con pena vimos un alcalde irrespetuoso, malcriado, desencajado, confundido, sin tener nada bueno que decir para la ciudad. En la vida hay que ser prudente, sensato, ecuánime, más aún cuando se está en esos cargos. Le quedó gigante el puesto. https://t.co/egUKwsrSfG
— Alfredo Aguilar A. (@aaguilararizaga) November 3, 2022
Jamás un representante de #Cuenca ha caído tan bajo y generado oprobio a esta tierra, que incapaz e indignamente la representa
Impresentable llamar “hijos de p…” a autoridades en un discurso de ORDEN
Ha manchado un día de orgullo cuencano pic.twitter.com/NsoJbB7no7
— Cristian Zamora M (@czamoramatute) November 3, 2022
Esfuerzo local
El esfuerzo local se refleja en “casi 4 años de gestión en los que podemos sentirnos orgullosos de tener la mejor economía del país, orgullosos de mirar una ciudad que crece día a día, una sociedad donde el pagar impuestos es un acto de confianza, pues cada centavo se invierte en el bienestar integral del ciudadano; una ciudad con más trabajo y más fuentes de empleo, donde la familia va primero”, sostuvo el alcalde.
Añadió que en Cuenca, se ha recuperado el valor de la palabra, que se sustenta en valores y principios, en base al respeto, la credibilidad y la confianza. Una ciudad atendida desde las necesidades de infraestructura de cada barrio, de cada parroquia. Puentes e intercambiadores que conectan vidas, barrios e historias, más allá de las orillas de nuestros ríos. Parques y plazas donde las familias se encuentran, espacios donde el ser humano es el protagonista, centro y propósito de la obra pública y social.
Entre los logros reivindicó más de 45.000 empleos generados mediante todos los frentes de obras, y el hecho de que luego de cuarenta años de carencia, Cuenca dispone de un nuevo Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que anida un nuevo Plan de Uso y Gestión del Suelo, mismo que se constituye una herramienta definitiva que permitirá que el cantón se desarrolle respetando el principio supremo del cuidado al ambiente. También enfatizó que se ha conseguido cerrar la histórica brecha entre lo urbano y lo rural, con una inversión superior a 50 millones de dólares, distribuidos entre presupuestos participativos y obras ejecutadas.
En cuanto a seguridad destacó la entrega de 30 motocicletas a la Policía Nacional con todos sus equipamientos; cinco patrulleros se sumarán para atender las alertas de las alarmas comunitarias instaladas en más del 90 % de los barrios de Cuenca. Están en proceso de adquisición 50 nuevos sistemas de video vigilancia del CSC, para activar 150 nuevas cámaras en diferentes puntos de la ciudad con una inversión de 450 mil dólares.
Es cierto que ya no somos el remanso de paz que alguna vez fuimos. Las noticias oscuras, macabras llegan día a día. Existen compatriotas que se encuentran recluidos entre las cuatro paredes de sus casas, insomnes, y con la certeza de que en cualquier rincón del país una nueva víctima es tragada por el torbellino de la delincuencia, ante la mirada impasible de quienes tienen que mantener la paz. Si los gobiernos nos han abandonado, yo no los abandonaré. La Cuenca unida es fuerte. La Cuenca Unida es segura. Nos cuidaremos entre todos, agregó.
Que sea esta fecha, la de nuestra independencia, la que vuelva a convocarnos a la unidad. Esa unidad que nos hace fuertes, esa unidad que es todo lo que tenemos, concluyó.
Sé el primero en comentar en «La Sesión Solemne por los 202 años de Independencia de Cuenca activó una batalla política»