La pandemia sigue su curva ascendente en Ecuador

Un ciudadano es detenido la noche del sábado en el cantón Nabón, provincia del Azuay, por violar el toque de queda.

 

La pandemia del coronavirus en Ecuador incrementó a 18 la cifra de muertos, mientras que los contagios confirmados subieron de 789 a 981. Hasta la fecha se han tomado 2.780 pruebas, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) este lunes 23 de marzo.

El cerco epidemiológico se mantiene en 1.347  personas, los casos de sospecha se actualizaron a 708, los casos descartados subieron de 872 a 1091. Los casos de recuperación siguen en tres.

Guayas continúa en la delantera de la pandemia, con 617 casos positivos (152 más que ayer), 526  en Guayaquil.

Le sigue Pichincha con 65 casos, 63 en Quito, la capital del país, 2 en Rumiñahui. Los Ríos 28, Manabí 27, Azuay 23, uno en Santa Isabel y 22 en su capital Cuenca, Chimborazo nueve, Bolívar nueve El Oro nueve, Santo Domingo de los Tsáchilas siete Sucumbíos seis, Morona Santiago seis, Loja cinco, Cañar cinco, Imbabura cuatro, Santa Elena cuatro Esmeraldas tres, Cotopaxi uno.

Todos en la guerra

Esta es una guerra en la que todos podemos sumar y vamos a ganar si todos aportamos quedándonos en casa, expresó el domingo el vicepresidente Otto Sonenholzner, tras precisar que esto está lejos de terminar, “los próximos siete días van a ser los más difíciles para el país”. Ecuador podría llegar a tener más de 800.000 contagios a escala nacional.

Los números seguirán subiendo, ya lo sabíamos, pero no nos podemos desanimar, reiteró.

Consideró que las medidas tomadas recién empezarán a dar efecto a partir del próximo fin de semana.

Mientras tanto se trabaja de cerca con los hospitales públicos y otras unidades de salud para que los médicos y personal de apoyo que están en la primera línea de la guerra contra el virus tengan todas las protecciones necesarias, dijo.

Medidas vigentes

El segundo mandatario fue enfático en señalar que están prohibidos los cortes de los servicios básicos de agua potable, electricidad, telecomunicaciones.

Persiste el cierre de fronteras excepto el paso de alimentos, medicinas, combustibles y otros productos esenciales.

Solo están permitidos los vuelos humanitarios para la salida de ciudadanos europeos y el retorno de ecuatorianos, sobre todo menores de edad.

Las compras imprescindibles hay que hacerlas de manera organizada, un miembro designado por familia, con las medidas de seguridad adecuadas; transacciones financieras solo en casos imperiosos.

Se analiza la factibilidad de declarar a la provincia del Guayas como zona de seguridad especial, bajo el control de las Fuerzas Armadas.

Como medidas de alivio a los sectores poblacionales mayoritarios, el presidente Lenin Moreno anunció la noche del pasado viernes algunas medidas:

  • No se rematará los bienes de los afiliados al IESS que están como garantía de préstamos prendarios. Se hará una renovación inmediata y habrá un periodo de 6 meses para su recuperación.
  • El BIES entregará préstamos quirografarios de hasta 2.500 dólares, con plazos de 3, 6 y 9 meses, y 3 meses de gracia.
  • Gobierno y empresa privada impulsan la iniciativa “Dar una mano sin dar la mano” mediante la que se entregarán canastas alimenticias a las familias de los sectores vulnerables.
  • Por los meses de abril y mayo el MIES entregará un bono de contingencia a quienes ganen menos de 400 dólares mensuales. 400.000 familias se beneficiarán de este bono. Se cobrará por el último dígito de la cédulan en 3.550 puntos de pago en todo el país.
  • Anoche anunció el recorte de los gastos innecesarios en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para invertirlos en el combate contra el coronavirus.

 

Sé el primero en comentar en «La pandemia sigue su curva ascendente en Ecuador»

Deja un comentario