La pandemia en Ecuador se incrementó a 1403 contagios

Patrullas policiales controlan en Cuenca el cumplimiento del toque de queda el miércoles 25 de marzo.

 

Con 1403 contagios, 34 personas fallecidas, 1965 casos sospechosos, 1733 casos descartados, y tres casos recuperados, La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) cerro el registro de la evolución de la pandemia por coronavirus en Ecuador, este jueves 26 de marzo.

Guayas lidera las cifras con 1021 infecciones, seguida por Pichincha con 121 casos, Los Ríos 52, Manabí 38, Azuay 37 (32 en  Cuenca, tres en Santa Isabel, dos en Gualaceo), El Oro 20, Sucumbíos 18, Cañar 15, Chimborazo 11, Bolívar 11, Loja nueve, Imbabura ocho, Morona Santiago ocho, Santo Domingo de los Tsáchilas ocho, Santa Elena siete, Galápagos cuatro, Esmeraldas cuatro, Tungurahua tres, Carchi tres, Cotopaxi dos, Zamora Chinchipe uno.

Del total de fallecidos, 21 corresponden a Guayas, tres a El Oro, tres a Los Ríos, tres a Pichincha, dos a Santa Elena, uno a Imbabura y uno a Cotopaxi.

Medidas vigentes

El toque de queda rige desde las 14:00 hasta las 05:00 del día siguiente.

El presidente Lenin Moreno declaró a la provincia del Guayas “zona especial de seguridad”, bajo control de las Fuerzas Armadas.

Están prohibidos los cortes de los servicios básicos de agua potable, electricidad, telecomunicaciones.

Persiste el cierre de fronteras excepto el paso de alimentos, medicinas, combustibles y otros productos esenciales.

Solo están permitidos los vuelos humanitarios para la salida de ciudadanos extranjeros y el retorno de ecuatorianos, sobre todo menores de edad.

Las compras imprescindibles hay que hacerlas de manera organizada, un miembro designado por familia, con las medidas de seguridad adecuadas; transacciones financieras solo en casos imperiosos.

Como medidas de alivio el presidente Lenin Moreno anunció la noche del pasado viernes algunas medidas:

  • No se rematará los bienes de los afiliados al IESS que están como garantía de préstamos prendarios. Se hará una renovación inmediata y habrá un periodo de 6 meses para su recuperación.
  • El BIES entregará préstamos quirografarios de hasta 2.500 dólares, con plazos de 3, 6 y 9 meses, y 3 meses de gracia.
  • Gobierno y empresa privada impulsan la iniciativa “Dar una mano sin dar la mano” mediante la que se entregarán canastas alimenticias a las familias de los sectores vulnerables.
  • Por los meses de abril y mayo el MIES entregará un bono de contingencia a quienes ganen menos de 400 dólares mensuales. 400.000 familias se beneficiarán de este bono. Se cobrará por el último dígito de la cédulan en 3.550 puntos de pago en todo el país.
  • Recorte de los gastos innecesarios en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para invertirlos en el combate contra el coronavirus.

En el ámbito financiero el presidente Moreno anunció nuevos créditos del FMI, BID y CAF por más o menos 1600 millones de dólares y la reorganización del pago de la deuda externa.

 

Sé el primero en comentar en «La pandemia en Ecuador se incrementó a 1403 contagios»

Deja un comentario