En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el Gobierno Provincial del Azuay reconoció el trabajo de varias lideresas sociales.
La lucha de las mujeres es sobre todo una lucha social y es bueno que las instituciones acojan estas acciones para hacer caminar más sus derechos, expresó la prefecta Cecilia Méndez en su saludo a las organizaciones femeninas y lideresas comunitarias presentes en el programa conmemorativo del Día Internacional de la Mujer desarrollado la mañana de este miércoles 8 de marzo en la Casa de la Provincia.
El acto se efectuó con la finalidad de visibilizar el papel central e imprescindible que la mujer tiene en todas las esferas de la actividad humana, así como la persistente discriminación y desigualdad que enfrenta.
En este sentido la conmemoración representó un espacio de reflexión colectiva sobre todos los derechos logrados y la necesidad de construir nuevas estrategias que permitan colocar en las agendas de los gobiernos, las necesidades e intereses de las mujeres en su diversidad.
La jornada entregó GPA entregó reconocimientos a la “Mujer Lideresa”, ”Mujer custodia del Agua”, ”Mujeres que abrieron camino”, ”Mujeres que fortalecen la institucionalidad pública”, ”Mujeres que sostienen la vida”, ”Mujer y nuevos retos.”
Entre las “Mujeres que abrieron camino” se reconoció a Gloria Astudillo, Amelia Erráez, Cecilia Muñoz Chávez, Cristina Aguilar, Piedad Vázquez, Doris Soliz, María Merchán, Gloria Pacheco. También se destacó el trabajo por la defensa del agua, a través de las numerosas presidentes de las juntas de gestión del agua, en las diferentes parroquias rurales.
Al final del programa se apreció la calidad artística del Coro de Mujeres Rurales en conjunto con varias funcionarias de la institución.
En su intervención la prefecta Cecilia Méndez reivindicó la necesidad de la justicia social en todos los ámbitos; el reconocimiento que se debe efectuar a todas las mujeres que se han destacado por sus luchas, al margen de las posiciones ideológicas y partidistas; la ética del cuidado de lo público que supone cuidar la integridad y la vida de hombres y mujeres y velar por el bienestar colectivo brindando a todos los usuarios la atención oportuna y eficiente, sobre todo a quienes vienen de las partes más lejanas.
Destaca sensibilidad
Doris Soliz, gestora de diferentes proyectos sociales, dirigente política y catedrática universitaria, destacó la sensibilidad de la prefecta Méndez para reconocer y reivindicar los diferentes procesos desarrollados en Azuay en defensa de los derechos de las mujeres, reconociendo a quienes abrieron caminos de lucha, sobre todo a las líderes campesinas, dirigentes de los sistemas de riego y a las funcionarias de las áreas más humildes que “van rompiendo estereotipos de género y mostrando la valía de la mujer en cualquier ámbito.”
Indicó que si bien la participación de las mujeres se ha fortalecido en varios sectores, la presencia política en cargos de decisión es aun limitada por “los techos de cristal, por la cultura machista, por las dificultades concretas que enfrentamos con la doble o triple responsabilidad del cuidado del hogar que todavía no es equitativo.”
Además hay que recorrer un camino empañado por la violencia, por los femicidios, por el maltrato, por las severas imposiciones del Estado y del Gobierno actual que ha destruido todos los logros de años atrás sostuvo Doris Soliz.
Sé el primero en comentar en «La lucha de las mujeres es más que nada una lucha social (VIDEO)»