Inicia el desafío de la construcción colectiva del Azuay y la reivindicación de los derechos: prefecto Juan Cristóbal Lloret

El prefecto Juan Cristóbal Lloret junto a la viceprefecta Alejandra Quintanilla y el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora.

Centenares de partidarios de la Revolución Ciudadana se congregaron en la Casa de la Provincia para dar la bienvenida al prefecto y a la viceprefecta de la provincia

En un acto que congregó a la más amplia y diversa representatividad política y social del Azuay, la mañana de este lunes 15 de mayo asumió oficialmente sus funciones el prefecto Juan Cristóbal Lloret, junto a la viceprefecta Alejandra Quintanilla.

Asumo el reto confiado por ustedes, consciente de que el camino está lleno de desafíos pero también de oportunidades que van a ser aprovechadas con transparencia, honestidad, eficiencia, participación ciudadana y trabajo en equipo, expresó la nueva autoridad provincial.

Estuvieron en el programa desarrollado en la Casa de la Provincia los alcaldes de los 21 cantones azuayos, concejales, presidentes y vocales de las Juntas Parroquiales Rurales, el gobernador Paúl Carrasco, el arzobispo Marcos Pérez, autoridades policiales y militares, invitados especiales.

Una presencia destacada fue la de la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, quien fue reelecta pese a la intensa persecución desde varios sectores políticos que en múltiples ocasiones pusieron en marcha acciones desestabilizadoras y de desprestigio orientadas a lograr su destitución.

Tras el acto oficial que fue precedido por una corta ceremonia ancestral en la que las autoridades recibieron la tradicional “limpia”, se efectuó un programa cultural y artístico con la presencia de grupos de música y danza, al interior de la Casa de la Provincia y en el parque San Blas.

Enfrentar los desafíos

Hoy más que nunca necesitamos una visión clara de desarrollo, un liderazgo regional que tenga la capacidad de dejar atrás las banderas partidistas y que le demos la cara a los desafíos de romper la inequidad, la pobreza, la exclusión, y juntos lograr el bienestar colectivo, enfatizó Lloret en su alocución.

Al referirse al diagnóstico vial, el prefecto puntualizó que solo el 6% de los cerca de 6.000 km que suma la red vial de la provincia tiene carpeta asfáltica, el 16% de esa red está en buen estado.

Frente a ello la reducción presupuestaria en las administraciones Yaku Pérez-Cecilia Méndez no es nada alentador, de los 70 millones de dólares constantes en los papeles, en los hechos reales se tiene solo 40 millones para asumir las competencias institucionales.

Además, el Gobierno Nacional mantiene una deuda de 17 millones de dólares correspondiente a las acciones que la Prefectura tenía en la empresa Elecaustro y que fueron vendidas al Estado.

De las empresas Lact Jubones y Agroazuay el diagnóstico no es nada bueno y obliga a solicitar la intervención inmediata de los organismos de control. Más adelante se difundirá la situación real de las empresas y los mecanismos de gestión implementados, en un ejercicio permanente de transparencia. “Esta será la única vez que me referiré a la gestión anterior” anunció Lloret.

Los azuayos y los cuencanos siempre han sido un pueblo unido, rebelde y combativo, que jamás ha permitido las injusticias y así lo están demostrando en sus acciones para enfrentar a la delincuencia, a la violencia, a la falta de atención vial, al centralismo absorvente.

Junto al alcalde de Cuenca y del resto de cantones y las autoridades de la provincia “lideraremos la más amplia convocatoria del pueblo azuayo, en defensa de las legítimas y justas aspiraciones de nuestros mandantes”, enfatizó el prefecto.

El prefecto y la viceprefecta reciben un acuerdo de parte de representantes de las organizaciones de mujeres.

Inicia la transformación

Hoy inicia el cambio y la transformación del Azuay, un proceso de dignificación y reivindicación de la política como una forma de transformación social, es también un día de esperanza, de mejores días con trabajo, educación, salud, seguridad, no les vamos a defraudar, manifestó por su parte la viceprefecta Alejandra Quintanilla.

Queremos devolverles lo que hace años les ha sido arrebatado por la incapacidad de dirigir y gestionar la provincia y el país. La Revolución Ciudadana construyó la armonía individual, social y de la naturaleza, lo que fue reconocido por la ciudadanía que se está tomando la gran revancha a través del triunfo electoral, dijo.

Desde hoy recuperaremos la patria, haremos una verdadera política, promoviendo la participación ciudadana en la construcción de una provincia diferente, equitativa, justa y próspera, con todos los que vivimos en ella, subrayó la autoridad.

1 comentario en «Inicia el desafío de la construcción colectiva del Azuay y la reivindicación de los derechos: prefecto Juan Cristóbal Lloret»

  1. Gioconda Vanegas | el 2023-05-16 a las 22:16 | Responder

    Juan Cristobal y Alejandra Quintanilla,exito en la gobernabilidad y cuenten con mi apoyo. A juan Cristobal Lloret lo conocemos por su talento, trabajo y honestidad a favor del pueblo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*