
Así quedó esta retroexcavadora luego de los violentos incidentes. (Foto página Facebook Aida Zhingri)
Tras los graves incidentes generados en el campamento minero Río Blanco, de la parroquia Molleturo, por grupos opuestos a la minería metálica, la intervención de las fuerzas policiales permitió el retorno de la calma al lugar, confirmó el gobernador del Azuay, Xavier Enderica, en un comunicado emitido la tarde de este miércoles 9 de abril.
De acuerdo al comunicado, en el sector se desataron hechos de violencia con el lanzamiento de bombas molotov al interior del campamento que provocaron el incendio de dormitorios, la enfermería, una retroexcavadora, un volquete y una moto de los comuneros que trabajan en el proyecto, y heridas a un policía.
Cuatro personas fueron detenidas y puestas a órdenes de la Fiscalía para las investigaciones y el establecimiento de las responsabilidades correspondientes.
El gobernador rechazó estas “acciones fuera de ley que buscan alterar el orden público… Estaremos dispuestos al diálogo pero con las personas que realmente quieran dialogar, no con delincuentes que han puesto en riesgo vidas humanas”.
Informó que ante la amenaza de un levantamiento contra el campamento minero, desde el sábado 5 de mayo se movilizaron más 35 policías al sector. En la actualidad están desplazados cerca de 200 uniformados, algunos de ellos desde la ciudad de Guayaquil.
La fuerza pública continuará con sus tareas para mantener el orden y la seguridad de todas las personas, enfatizó Enderica.
Informes recabados en torno al conflicto dieron cuenta que la tarde del martes, habitantes de algunas comunidades de Molleturo se tomaron el campamento de la compañía china Junefield/Ecuagoldmining South America S A., ubicado en la comunidad de Río Blanco.
Reclamaban la salida de la empresa aduciendo problemas de contaminación a las fuentes hídricas y otras afecciones al medio ambiente, esto sumado a la falta de una consulta ambiental con respecto al proyecto minero.
El Ministerio de Minería denunció, a través de un comunicado, que se destruyeron las vías de acceso a las comunidades aledañas y a la mina y que dañaron un puente de madera.
Según ese informe, quienes se tomaron el campamento son personas lejanas a la zona de influencia y están lideradas por grupos con intereses particulares y políticos que desconocen los avances realizados por el proyecto.
El hecho motivó la reunión del Comité de Operaciones Emergentes (COE), pasadas las 22h00 del martes. Luego de evaluar los hechos denunciados se resolvió lo siguiente:
Convocar al diálogo entre la empresa concesionaria Ecuagoldmining South America, trabajadores de la empresa y los ciudadanos que tengan interés directo en las acciones y operaciones de la empresa, como mecanismo eficaz en la resolución de conflictos.
Mantener la permanente vigilancia y monitoreo de la zona, garantizando la no alteración del orden público y el normal desenvolvimiento de las actividades públicas y privadas.
Disponer el accionar de las instituciones competentes y de control en temas de minería, seguridad, manejo de explosivos y medio ambiente.
Trasladar el conocimiento de los hechos denunciados a la Fiscalía Provincial del Azuay para la indagación respectiva y establecimiento de responsables, si fuere el caso.
Ecuarunari denuncia supuesto intento de asesinato
De su parte, un comunicado colgado en la página Facebook de la publicación Ecuachaski Ecuarunari, denunció la tarde de este miércoles un supuesto “intento de asesinato al presidente de Ecuarunari, Yaku Pérez Guartambel”.
De acuerdo a la denuncia, a las 07h30 de hoy, en la comunidad de Cochapamba, parroquia Molleturo, provincia del Azuay, fueron secuestrados Yaku Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, Mario Fárez y Víctor Hernández, dirigentes de la Federación de Organizaciones del Azuay (FOA), por trabajadores de la empresa minera Ecuagoldmining S.A. Junefield.
Los tres dirigentes fueron retenidos en el vehículo en el que se trasladaban a la zona del proyecto Río Blanco, para apoyo y acompañamiento a los compañeros que se encuentran en lucha y resistencia contra la empresa minera en la zona. Los agresores rompieron los neumáticos y amenazaron con prender fuego al vehículo con ellos dentro.
Luego, fueron llevados hasta la garita de vigilancia de la empresa y al convento de la iglesia de Cochapamba, donde fueron detenidos e incomunicados. Los tres secuestados fueron agredidos físicamente, y amenazados de muerte hasta su liberación a las 14h30, gracias a la intervención de periodistas presentes en la zona.
Adicionalmente, se tiene conocimiento que trabajadores de la empresa, han impedido el paso de una de las ambulancias que se dirigían a prestar atención a los heridos en la comunidad. Se reportaron también allanamientos a viviendas y detenciones arbitrarias a comuneros.
Sé el primero en comentar en «Incidentes en campamento minero Río Blanco deja grandes daños»