Iglesia Católica de Cuenca celebra 250 años de creación de su Diócesis

Los sacerdotes Salvador Quituisaca ((I), César Santacruz, Bolívar Piedra y Francisco Calle, anuncian el programa a efectuarse.

 

Con la presencia de la venerada imagen de la Virgen de El Cisne, la Arquidiócesis de Cuenca celebrará el próximo sábado 4 de mayo la Fiesta de la Iglesia, motivada por los 250 años de creación de la Diócesis de Cuenca, erigida canónicamente el 16 de enero de 1769, fecha oficial según el Anuario Pontificio

Para el efecto se ha preparado una solemne Misa de Acción de Gracias, presidida por el  nuncio apostólico, Andrés Carrascosa, y con la participación de delegaciones de las parroquias eclesiásticas y fieles de todo el país.

En forma previa, una delegación de la Curia de Cuenca, en compañía de la vicealcaldesa Ruth Caldas, viajará en las primeras horas de este viernes hacia el Santuario de El Cisne para trasladar la imagen hasta nuestra ciudad.

Desde la 17h00 de este viernes el pueblo católico se concentrará en las inmediaciones del Templete de Miraflores  para una ceremonia de acogida a la Churona, a las 18h00, y luego la caminata hacia la Catedral La Inmaculada, desde las 19h45, por la avenida De las Américas y Luis Cordero, en contravía, la misma ruta que recorrió el papa Juan Pablo II, el 31 de enero de 1985, en su visita a Cuenca.

A las 21h00 se efectuará una Celebración Eucarística y desde las 22h00 la Vigilia de la Juventud.

A las 07h00 del sábado se celebrará la Eucaristía de cierre de la Vigilia y a las 08h30 se trasladará la imagen hasta el Estadio Alejandro Serrano Aguilar, donde, a las 11h00 se celebrará la Eucaristía por el Día de la Iglesia, presidida por el nuncio Andrés Carrascosa y varios obispos del país.

La Virgen de El Cisne permanecerá en Cuenca hasta el domingo 12 de mayo, día en el que a las 12h00, en las instalaciones del Seminario Mayor, se desarrollará la misa de clausura de la visita.

Más que recordar fechas, la Iglesia celebra los acontecimientos que han marcado la vida de nuestro pueblo. Por eso creemos que la creación de la segunda jurisdicción eclesiástica en el Ecuador es motivo más que suficiente para celebrar, agradecer y proyectarnos al futuro como Iglesia peregrina misionera, servidora de la comunidad.

Nuestra celebración tiene que ser también ocasión para pedir perdón a Dios y al pueblo porque no siempre hemos cumplido a cabalidad con la tarea que el Señor ha puesto en nuestras manos, expresó el arzobispo de Cuenca, Marcos Pérez Caicedo.

 

Sé el primero en comentar en «Iglesia Católica de Cuenca celebra 250 años de creación de su Diócesis»

Deja un comentario