Aprovechando la celebración del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, el 14 de febrero de cada año, el Hospital Vicente Corral Moscoso invita a la población a adoptar medidas de prevención. En el Ecuador, aproximadamente 9 de cada 1.000 nacidos vivos padece algún grado de cardiopatía congénita.
Estas dolencias son un grupo de enfermedades caracterizadas por alternaciones estructurales del corazón, producidas en las primeras etapas de formación dentro del vientre materno. Al señalarse estructuras se hace referencia a la anatomía del corazón: cavidades (dos aurículas y dos ventrículos), los tabiques que separan las cavidades, las válvulas que permiten el flujo de sangre dentro del órgano vital y los vasos sanguíneos (arterias y venas) que llevan la sangre hacia afuera o hacia adentro del corazón.
Durante el año 2022, en el Hospital Vicente Corral Moscoso se realizaron 1.044 atenciones por cardiopatías congénitas en consulta externa, en la especialidad de Cardiología Pediátrica, de las cuales la mayoría fueron por defecto del tabique ventricular (348 atenciones), seguidas por el conducto arterioso permeable (273 atenciones) y defecto del tabique auricular (166 atenciones), entre otras.
“En la mayoría de los casos no existe una causa identificada de estas patologías, sin embargo, existen algunos factores de riesgo, tales como: infección contraída por la madre durante las primeras etapas de gestación, uso de ciertos medicamentos durante el embarazo, consumo de drogas, alcohol, en las primeras semanas de gestación, periodo más sensible de la formación del corazón, donde puede repercutir y haber este tipo de daños. Además están los factores hereditarios. Es importante buscar un asesoramiento médico previo a la decisión de una gestación”, expresó Paúl Pacheco, cardiólogo del hospital.
Existen cardiopatías congénitas en los cuales la persona llega a una etapa adulta sin ningún tipo de sintomatología y son detectados en algún examen solicitado, por ejemplo un ecocardiograma; pero también hay situaciones complejas, desde la misma etapa del nacimiento puede presentar signos y síntomas severos de cardiopatía, necesitando inclusive una intervención quirúrgica en las primeras semanas de nacimiento.
Sé el primero en comentar en «Hospital Vicente Corral Moscoso brinda atención a pacientes con cardiopatías congénitas»