Gobierno Provincial invirtió 604 millones de dólares entre el 2005 y 2019

El prefecto Bolívar Saquipay detalla la gestión cumplida.

 

A 604 millones de dólares asciende la inversión del Gobierno Provincial del Azuay en la provincia en los últimos 14 años, resume un documento distribuido este miércoles 24 de abril durante la rendición de cuentas realizada por el prefecto Bolívar Saquipay.

Los datos corresponden a las administraciones 2005-2009, 2009-2014 y 2014-2019, presididas por el prefecto Paúl Carrasco, periodos completos los dos primeros, y hasta mediados de enero del presente año cuando renunció para asumir la candidatura a la Alcaldía de Cuenca, siendo posesionado en el cargo el consejero y hasta entonces presidente del GAD Parroquial de Tarqui, Bolívar Saquipay.

Según la rendición de cuentas, en los 14 años se asfaltó 837 km, con una inversión de 131 millones de dólares en beneficio de 195.000 personas; el mantenimiento en lastre cubrió 9.440 km mediante una inversión de 107 millones de dólares para 278.000 beneficiarios, la construcción de vías nuevas sumó 256 km a través de una inversión de 15 millones de dólares, beneficiando a 85.000 personas.

A ello hay que sumar la construcción  de 206 puentes a un costo de 9 millones de dólares para servir a 144.000 ciudadanos. Con la Tasa Solidaria se dio mantenimiento en 8.223 km de vías con una inversión de 28 millones de dólares para 277.000 usuarios; los peajes permitieron el mantenimiento permanente de 65 km de vías, con una inversión de 6 millones de dólares.

En el periodo se incrementó la capacidad operativa, de 162 a 230 equipos camineros mediante una inversión de 10 millones de dólares, a lo que se agrega la máquina estabilizadora de suelos adquirida a un costo de 2 millones de dólares.

En alumbrado público se ejecutaron 261 proyectos en beneficio de 90.000 personas, con una inversión de 2 millones de dólares; por otro lado se construyeron 250 reservorios de agua para 9.000 beneficiarios a un costo de 1 millón de dólares.

Los sistemas de riego implementados mediante una inversión de 29 millones de dólares fertilizaron 89.000 hectáreas en beneficio de 102.000 personas. Para la repoblación forestal se entregaron 1’500.000 plantas a 20.000 beneficiarios con una inversión  de 2 millones de dólares.

En beneficio del medio ambiente se realizó el Inventario de recursos hídricos a un costo de 1 millón de dólares y se elaboró la ordenanza que declara a los páramos y fuentes de agua y otros ecosistemas frágiles como zonas libres de minería metálica.

La empresa Agroazuay movilizó a 30.000 pequeños productores mediante los proyectos Plan cuy, Gallinas de postura, Minga chakra, Minga papa, Minga café, Minga cacao, Minga penco, Horticultura, Manejo de frutales, Manejo de bovinos, Piscicultura (trucha y tilapia), Piloneras, Mecanización agrícola, Desparasitación y vitaminización de ganado vacuno, Capacitación y asistencia técnica.

Los proyectos derivaron en la apertura de 570 puestos de comercialización en las 7 ferias agroecológicas, 2 en Cuenca y 5 en parroquias rurales, beneficiando a 35.000 consumidores con una inversión de 5 millones de dólares.

De los 43 proyectos de aguas subterráneas gestionados con una inversión de 1 millón de dólares se benefician 13.500 familias.

Asistentes al acto desarrollado en la Casa de la Provincia.

La promoción turística mediante una inversión de 12 millones de dólares derivó en la visita de 650.000 personas que dejaron ingresos de 32 millones de dólares; los 7 festivales de cine La Orquídea sumaron más de 250.000 asistentes.

En apoyo a la producción, con una inversión de 3 millones de dólares se levantaron los estudios para el Centro Ecoproductivo, complejo industrial que generará 17.000 puestos de trabajo; se implementó el Centro tecnológico de la construcción a un costo de 280.000 dólares  así como los Distritos de calzado y joyería para 2.430 beneficiarios a un costo de 700.000 dólares.

En construcciones comunitarias y cogestión se invirtió 5 millones de dólares para la ejecución de 1.270 proyectos en beneficio de 78.000 personas; la Bailoterapia y Bici del barrio benefició a 9.000 personas con una inversión  de 3 millones de dólares; Cultura y deportes movilizó a 17.000 beneficiarios con 115 proyectos que demandaron una inversión  de 800.000 dólares.

En la implementación  de aulas escolares, entrega de libros y pupitres la inversión  asciende a 8 millones de dólares para beneficiar a 191.000 personas, además se alfabetizó a 6.000 personas.

El proyecto Crecer atendió a 50.000 familias con la entrega de leche para lo cual se asignó 11 millones de dólares.

En resumen, el Gobierno Provincial del Azuay ejecutó 11.900 proyectos, empleando a 84.000 personas durante los tres periodos administrativos, según el informe de rendición de cuentas.

Sé el primero en comentar en «Gobierno Provincial invirtió 604 millones de dólares entre el 2005 y 2019»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*