Gobierno Provincial  firmó convenio con parroquias y  cantones del Azuay para eliminar la violencia contra las mujeres del sector rural

La prefecta Cecilia Méndez coloca el lazo del compromiso a una de las liderezas. (Foto GPA).

Los cantones Sevilla de Oro y El Pan; las parroquias Delegsol, Güel, La Unión, San Bartolomé y Chicán formarán parte de la segunda etapa del proyecto “Hacia la eliminación de la violencia contra las mujeres en el sector rural y comunidades de equidad en la cuenca del Paute”, que ejecuta el Gobierno Provincial del Azuay, con una inversión de 282.359,15 dólares.

La estrategia para abordar la violencia se sostiene en el trabajo específico de cuidar y sanar a través de las Comunidades de Equidad, un espacio de mujeres y para mujeres, fundamentado en la sanación corporal y emocional desde el autocuidado sustentado en un fuerte tejido comunitario.

Desde la Prefectura del Azuay hay el compromiso y la responsabilidad para aportar en la erradicación de la violencia de género en el sector rural, expresó Ximena Bernal, directora del Departamento de Género y Equidad de la institución.

En Ecuador, 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de género, en Azuay, 7 de cada 10 mujeres sufren la violencia, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) 2011.

En la ruralidad esta problemática se agudiza por la dificultad de acceder a mecanismos de protección, tanto por la lejanía institucional como por el desconocimiento de las diversas formas de protección. A esto se suma la normalización de la violencia que reproduce una serie de limitaciones manteniendo a las mujeres vulnerables en los contextos donde deberían sentirse protegidas, precisó la prefecta Cecilia Méndez.

Señaló que muchas de ellas han tenido que huir con sus hijos a refugiarse en las chacras, cuando es en ellas donde se deposita la vida, la familia y la productividad de las comunidades.

Desde el GPA se ha trabajado por fortalecer el liderazgo de las mujeres campesinas y eso se está logrando a través de la conformación de las Comunidades de Equidad en los territorios. “No al encierro, maltrato y muerte para las mujeres. Es nuestra responsabilidad trabajar con voluntad política y vocación de servicio en la ruralidad. Necesitamos una política feminista con obras y acciones en el territorio, a fin de fortalecer a las lideresas políticas de las comunidades campesinas”, enfatizó la prefecta.

Comunidades beneficiarias

Tras la firma del convenio, con las autoridades se procederá a la segunda intervención del proyecto beneficiando a las comunidades de Santa Rita, Santa Rosa, San Pablo, Jordán, Copzhal, Uzhupud, La Merced, Ñuñurco, Guaylo, Chocar, Guaña, Cachiguzo pertenecientes a los cantones de Sevilla de Oro, El Pan y a las parroquias de Chicán, San Bartolomé, Guel, Delegsol y La Unión.

Gloria López, representante de la comunidad de Ñuñurco, expresó  que “en los talleres de la primera etapa nos sentimos tan a gusto, tan apoyadas, escuchadas y fortalecidas, por eso,  anhelábamos un segundo proceso para compartir nuevas experiencias y aprender, esperamos que la señora prefecta no siga apoyando”.

Silvana Rivas, vicealcaldesa de Sevilla de Oro, refirió que tras la firma del convenio, en Palmas y Amaluza se implementarán las Comunidades de Equidad en Jordán y San Pablo, éstas se sumarán a las ya existentes en Santa Rosa y Santa Rita.

“Desde el GAD nos hemos comprometido a apoyar con recursos a este proyecto de erradicación de la violencia para que las manos de nuestras mujeres sevillanas elaboren sus productos en las Comunidades de Equidad”, comentó Franklin Cárdenas, alcalde de Sevilla de Oro.

Sé el primero en comentar en «Gobierno Provincial  firmó convenio con parroquias y  cantones del Azuay para eliminar la violencia contra las mujeres del sector rural»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*