Gobierno Provincial del Azuay activó un proceso de transición ordenado

Juan Cristóbal Lloret y Alejandra Quintanilla, prefecto y viceprefecta electos, escuchan pasajes de la historia de la Casa de la Provincia de parte de Joaquín Moscoso, director de Turismo y Cultura.

En un ambiente de camaradería, como debería ocurrir siempre, El Gobierno Provincial del Azuay inició desde el jueves 02 de marzo el proceso de transición ordenada hacia la nueva administración que, por el voto popular, desde el 14 de mayo estará presidida por el prefecto Juan Cristóbal Lloret y la viceprefecta Alejandra Quintanilla.

Las comisiones de las administraciones saliente y entrante encargadas del proceso se autoconvocaron para el 10 de marzo a fin de activar la entrega-recepción de la información solicitada.

El equipo interdisciplinario del prefecto electo está liderado por el abogado Cristian Castillo, en tanto que la comisión de la administración en funciones está integrada por el Viceprefecto, la Secretaría de la Política, la Secretaría de la Prefectura, la Procuraduría Síndica y la Secretaría General.

Los equipos acordaron realizar las reuniones de manera bilateral para la solicitud y entrega de información, diariamente a partir de las 16h00. La información  se entregará en un período de hasta 8 días, de manera digital.

En cada reunión se levantará un acta de las resoluciones, así como también constará la información que se solicita entregar y la que se traspasa para constancia de las Comisiones.

La prefecta Cecilia Méndez puntualizó que los proyectos ejecutados con los fondos públicos se los ha concretado en el marco de la ética de lo público y bajo la metodología de la mancomunidad que ha captado el interés y la participación de los diferentes niveles de gobierno.

Preguntada sobre cómo queda e recursos la Prefectura, la autoridad respondió que su aspiración es dejar los fondos necesarios para que la nueva administración pueda continuar con las actividades propuestas, por el bien de los azuayos, a diferencia de cuando asumió el cargo, en una pobreza absoluta, dado que el prefecto renunciante para asumir la candidatura a la Presidencia de la República, Yaku Pérez, solo le había dejado 20.000 dólares en caja, según puntualizó.

Todo va a depender de la transferencia del Gobierno Nacional para la cobertura del presupuesto institucional, sostuvo, tras señalar que sí queda una Prefectura fortalecida en varios ámbitos, entre ellos la dotación de nuevos equipos camineros para la atención vial.

Sé el primero en comentar en «Gobierno Provincial del Azuay activó un proceso de transición ordenado»

Deja un comentario